El pasado día 5 de noviembre, mucha gente en Facebook y demás redes sociales se volvió británica, o algo así. ¿No? ¿Qué pasó? Bueno, ya hablamos de esto hace un tiempo.
Uno se levanta y visita las redes sociales (estaba en Madrid ese día), y conversa con Athair. En estas que me empiezo a dar cuenta de que la gente se ha puesto como avatar alguna clase de foto de la máscara de V, el protagonista de la serie. Que mucha gente pone como estado la cancioncilla con que comienza la peli:
Remember, remember the Fifth of November,
The Gunpowder Treason and Plot,
I know of no reason
Why the Gunpowder Treason
Should ever be forgot.
Guy Fawkes, Guy Fawkes, ‘twas his intent
To blow up the King and Parli’ment.
Three-score barrels of powder below
To prove old England’s overthrow;
By God’s providence [or mercy] he was catch’d
With a dark lantern and burning match.
Hulloa boys, Hulloa boys, let the bells ring.
Hulloa boys, hulloa boys, God save the King!
Vaya, qué cosas. No son únicas: los estadounidenses celebran San Patricio, y algún día quizá veamos a los japoneses haciendo la Semana Santa. No es único, es llamativo.
Que razón que tienes Ramón, mira que la peli y el cómic me gustan. Pero me resulto también muy llamativa «la revolución» que formó en las redes. 😉
Saludos
Veo ahora que no lo he explicado, pero esta es una introducción a la entrada de verdad, que llegará mañana.
Bueno, en Cracked ya se cachondearon de los que se ponen la máscara de V, empezando porque no saben que representa a un fundamentalista religioso que iba a hacer un atentado terrorista, por mucho que se diga de coña que fue la única persona en entrar al Parlamento con buenas intenciones. Los de Anonymouse van del mismo palo. Y el otro día en la tele hablaban de las nuevas tribus urbanas y salían los anónimos, que se encuentran con una máscara, precisamente de V.
Sí, yo también lo flipo desde que empezó a pasar, todo el mundo de repente con lo de «recuerda el 5 de noviembre». Da igual lo que signifique, ni por qué se hace, pero lo hace todo el mundo y queda muy cool(o), ¿no? Es lo bonito de los memes: hemos convertido el «dónde va Vicente» en algo chulo y divertido, pero como es palabro raro y 2.0 nos sentimos justificados.
Yo creo que Alan Moore los forraba a capones. Sobre la película, más de uno se ha preguntado qué coño tendrá que ver el anarquismo con vestirse todos del mismo modo y seguir las indicaciones de un líder carismático.
¿Tú llegaste a leer algún libro de Guillermo Brown? Fue mi primera referencia acerca de Guy Fawkes. Básicamente, las historias sobre el día consistían en cómo Guillermo y sus proscritos se las apañaban para conseguir dinero con el que comprar fuegos artificiales para celebrarlo.
Una pena que se hayan quedado en el baúl de las antiquallas y casi nadie los conozca hoy en día. A su pequeña escala, Guillermo es un librepensador, un anarquista bondadoso y un antisistema pacífico… bueno, al menos no demasiado violento XDDD
Pero fashion, lo que se dice fashion, no era. No es buen material para careta 😀
(Espero esa entradaaaaaaa)
Bueno, yo me cambié la foto sólo para celebrar una maravilla de cómic.
Cuando relea «Bone» y encuentre una fecha, también lo haré 🙂
A mi me parece bien que ya que vienen asi dadas hacer un poco de proselitismo del comic. Ya quisieran.los trekkies poder celebrar una fecha (estelar) cada año. :-p Ya se de dos que lo han sacado de la biblioteca.
http://institutojmdeprada.wordpress.com/2010/11/09/manifestacion-5-n-recuento-de-asistentes/
Pues a mí el comic ya me pareció criptofascista. Lo que pasa es que en la peli resulta más adolescente, más obvio y más estupidillo. Debe ser la diferencia entre Alan Moore y los Wachoski.
A ver, por partes.
Santi, justamente la entrada de Cracked es la que inspiró la mía de haceunos meses que enlazaba al principio. Lo de los anónimos no lo sabía, pero pega con la cultura del hype a la perfección. Y el resto de tu comentario resume lo que vuelvo a explicar: el significado de los símbolos ya no importa. Importa lo que y quiero que signifiquen. Los frikis profundos son narcisistas. Lo que Alan Moore quiso decir es lo de menos.
Rapun, sí leí uno de los libros de Guillermo y me parecieron simpáticos y majos 🙂 Tiene un rollo Tom Sawyer que me gusta. Y sí, leí la historia sobre la fiesta de Guy Fawkes.
Dan: «yo hice» es evidencia anecdótica. El plural de esta no es datos. Vale, que esto que hago tampoco es ciencia, sino elucubración. Pero lo que hicieras no cambia el hecho de que mucho no leyeron el cómic, sólo vieron la peli, y lo que esta o el cómic quisieran decir se la pelaba. Porque no hay razón alguna para que te identifiques con un símbolo cultural de otra cultura salvo que hayas decidido que el significado da igual.
Txema: a mi me parece que no se ha hecho un pedo de proselitismo del comic. Me parece un montón de wishful thinking pensar que si yo (no habiendo leido el comic) o visto la peli) me levanto el 5-N y veo esas cosas en Facebook, voy a decidir leer el comic. Lo veo hacer proselitismo de otra cosa.
Guión_bajo: no lo veo así. El cómic es otra cosa, y las razones por las que V adopta la facha de Guy Fawkes son bien diferentes. Lo releí hace poco y vi un montón de fascismo en el lado del gobierno, sí.
Moore juega a un juego peligroso, que es que al definir al malo, al antagonista, como repugnante y vil, todo aquél que se enfrente a él queda exonerado de cualquier responsabilidad ante lo violento de sus actos. Quizá él sea un extremista, pero ante la magnitud de su enemigo, su salvajismo queda justificado. Vale, soy chungo, pero es que lo de ellos no tiene nombre. Si Winston Smith fuese un terrorista y saboteador de verdad, ¿lo veríamos mal? ¿Podemos echar en cara a Espartaco todas las burradas que haga?
Si os fijáis, es algo parecido a lo que ocurre en Matrix. Cuando Morfeo le da el primer tour por la simulación de Matrix le da un discurso que es, simplemente, su primera cartilla de terrorismo: «ellos o nosotros, algunos se pondrían de su lado y no debemos tener miramientos con ellos, hay mucho en juego, etc».
Es, desde luego, un juego peligroso. Moore se define como anarquista, y los anarquistas siempre se han llevado bien con la pólvora, así que no es de extrañar que V ande por ahí volando cosas. En la película, desde luego, se les va la mano, y por querer hacerlo menos anarquista ideológicamente lo terminan convirtiendo en algo que se acerca al típico héroe de acción, que como sabemos tampoco leen sus derechos a los malvados, precisamente.