De Tiempo para amar:
El que no pueda hacer frente a las matemáticas no es del todo humano. En el mejor de los casos es un tolerable ente subhumano que ha aprendido a llevar zapatos, bañarse y no hacer sus necesidades por toda la casa.
Je. Esto me hace pensar en cómo en nuestra sociedad actual no pasa nada por ser un inculto en materia de ciencias, pero es «criminal» no saberse de memoria un montón de cosas de humanidades.
Luego vienen las crisis financieras, las familias hipotecadas más allá de lo posible, o los políticos que dicen que hay que bajar los impuestos para hacer más cosas, y la gente no se da cuenta.

¡Ouch! Hace daño leerlo, cuando uno es también bastante inculto en matemáticas…
Pero no te falta razón. De todas formas, muchas de estas cosas que mencionas, como las crisis financieras, familias hipotecadas a lo bestia y políticos con (mucho) morro fiscal no solamente se deben al desconocimiento de las matemáticas, sino al hecho de que nadie se lee la letra pequeña e intenta pensar mínimamente en las condiciones que pretenden imponerle y lo que suponen.
Pero esas cosas se arreglarían si la gente se diera cuenta de la crucial importancia de las matemáticas en la vida. Porque es una forma de pensar diferente y útil.
Luego podríamos argumentar si el problema es cómo se enseñan las mates o qué, pero es otro cantar.
Lo de las Matemáticas es una relación amor-odio 😛
Algunos las odiamos cuando las hemos tenido que estudiar por obligación (colegio, instituto, universidad), pero cuando vuelves a ellas una vez cumplidas las obligaciones, al cabo del tiempo, las miras con otros ojos 🙂
Pues yo soy licenciado en química, y te puedo jurar que incluso en las carreras de ciencias puedes encontrar a universitarios cuyas habilidades matemáticas serían risibles para un chaval de quince años. Un profesor mío llegó a decir que había tenido a un alumno que no sabía sumar, que de ser verdad es para echarlo a patadas.
El mundo está verdaderamente loco. Yo también me licencié en química y en los primeros años de carrera (hice el bachillerato cientificotécnico y nos metían una caña de narices) me escandalizaba porque eramos dos en clase los únicos capaces de hacer una integral con cierta soltura. (Piensa como seguir cualquier demostración sin eso… Lo de sumar, es delito, pero bueno) El caso es que 7 años después de uso nulo de aquella destreza, tendría que estudiar de nuevo! Solo me acuerdo de la regla de la vaca que me hacía gracia… Y me da como rabia y pereza a partes iguales.
El de las integrales es un buen ejemplo, pero lo peor es que muchos alumnos de ciencias no acaban desarrollando pensamiento matemático. Aprenden los métodos y las ecuaciones, pero lo hacen de pura memoria, sin aprender por qué la expresión para obtener la velocidad angular o lo que sea es de ese modo y no de otro.
Por eso muchos profesores de física les insisten a sus alumnos que no memoricen una por una todas y cada una de las expresiones, sino que se aprendan la ecuación general y deduzcan desde esa las demás, porque es la única manera de aprender bien la lección.