• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Ramón Nogueras

Ramón Nogueras

Psicología basada en la evidencia, sin chorradas

  • Sobre mí
    • Divulgación
  • Pedir cita
  • Contactar

Tu propia narrativa: Qué cuento tienes.

20 de julio de 2010 por Ramón Nogueras Pérez

Esto va a ser largo. Infernalmente largo. Quizá sean varias entradas.

Despertar
¿Quién quieres ser hoy?

Tú no existes. Existen las historias que te cuentas a ti mismo, y que cuentas a los demás. En cada entorno cuentas unas, y eres alguien diferente en cada una. Al menos, ligeramente diferente.

O quizá existes de verdad. Quizá existe un núcleo común a todas las historias que te cuentas, y ese núcleo es tu identidad. ¿En qué se basa esa identidad, ese núcleo común?

Se basa en cómo percibes el mundo, y cómo crees tú que el mundo te percibe a ti. En definitiva, en cosas que no son verdad. Porque no hay forma de que percibamos la realidad «como es,» no podemos. Nuestro sistema perceptivo tiene unas enormes limitaciones, y hay enormes partes de la realidad que no podemos percibir. Otras no queremos verlas.

Nuestros sentidos captan sólo un rango muy limitado de las gamas de estímulos sensoriales que existen en el mundo. No vemos lo que ven las abejas, no olemos lo que huelen los perros, no podemos localizar nuestra posición como los murciélagos.

Además, el volumen de información en el mundo es sencillamente abrumador. De modo que un mecanismo llamado atención selecciona y corta y elige sólo una pequeña parte de todo ese universo de información y nos lo presenta. Y entonces nuestro cerebro lo interpreta, nunca lo procesa como es. En nuestra consciencia, las cosas tienen un aspecto y un significado único, y a menudo alejado de cómo son realmente las cosas. Pero es aquel que elegimos, aquel que pensamos que podemos manejar.

La investigación ha mostrado que los seres humanos, cuando se nos presenta una información, tendemos a enfocarnos en aquella que sustenta nuestros puntos de vista, y descartar aquella que los contradice. Todo en pro de nuestra propia narrativa, que debe ser preservada, y más que nunca ahora, que vivimos en la Era de la Identidad. El personaje que tratamos de interpretar ocupa hoy el lugar que otras ideas como honor o linaje ocuparon: no es por ello extraño que hoy día tantas películas giren en torno a que el protagonista descubre que no es quien cree que es. Es lo que más miedo nos da: descubrir que nuestra identidad es otra. Vivimos en una época en la que nuestra propia narrativa personal es lo más importante.  Internet es una maravillosa herramienta para el narcisismo.

Nos contamos historias sobre nosotros mismos y sobre quiénes somos, y lo que esas historias tienen es que son mentira o verdad simplemente según la fuerza con la que creamos en ellas. El cambio terapéutico a menudo significa simplemente que el paciente cree una historia de sí mismo que le haga más feliz, mejor adaptado y, sobre todo, menos dependiente de las narrativas sobre él que tengan los demás. Con el tiempo, esa historia se convierte en verdad.

Así que no pasa nada, ¿no? Si cualquier identidad que construyamos vale, ¿dónde está el problema? ¿Qué es ese narcisismo del que hablas?

No, no vale todo. Más en breve.

Temas: Psicología Etiquetas: narcisismo, psicología de bar, tu propia narrativa

Comentarios

  1. iagogon dice

    11 de septiembre de 2012 en 12:18

    Soy estudiante de psicología, y precisamente estoy entrando ahora en el tema del manejo de impresiones, la construcción identitaria, evolución personal (y esas caralladas que dicen los Coach). Me ha gustado mucho la entrada, estoy en el proceso de leerme las 14, mis espectativas son altas. Hablamos cuando termine el recorrido bloguero 😉

  2. Arantxa dice

    16 de agosto de 2018 en 10:22

    Te he descubierto hace poco en la conferencia «cuando falla la profecía» y desde entonces soy súperfan… Muchas gracias por tus aportaciones

  3. sara fuentes dice

    21 de diciembre de 2018 en 09:33

    soy enfermera jubilada,siempre me ha gustado conocer el comportamiento humano.
    me gusta tu lenguaje didactico y aprendo ,es lo que mas me gusta de lo que dices

  4. Belena dice

    10 de junio de 2019 en 15:32

    Lo primero que me surge decir es «justo lo que necesitaba leer», y eso confirma esta entrada tan atinada. Muy buen blog!!!

  5. Julia dice

    28 de abril de 2020 en 11:14

    No lo podías haber descrito y detallado mejor. Enhorabuena. Me has enganchado con la primera lectura.

  6. David Hoyos dice

    8 de junio de 2020 en 20:20

    Gracias Ramon, te conoci por las charlas de psicopatia en youtube y me encanta tu forma de comunicar, ahora te estoy siguiendo en la radio y se me hacen cortos los programas, tendrian que darte toda la hora para ti como poco xd, saludos desde Valencia.

Está pasando en Twitter

Tweets by RamonNogueras
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Ramón Nogueras © 2021 · Creado con por Web de Nutris · Fotografías de Mar Lizana

Utilizamos cookies propias y de analítica para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Ramón Nogueras

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.