• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Ramón Nogueras

Ramón Nogueras

Psicología basada en la evidencia, sin chorradas

  • Sobre mí
    • Divulgación
  • Pedir cita
  • Contactar

Tu propia narrativa (3): Mamá, quiero ser famosa.

27 de julio de 2010 por Ramón Nogueras Pérez

Hace muchos años, esta gran señora que es Concha Velasco, cantaba aquello de Mamá, quiero ser artista. Siento el mayor de los respetos por esta mujer, como por otros grandes de nuestra escena como Alfredo Landa, Pepe Sacristán o José Luis López Vázquez, al margen de que una parte sustancial de su producción me parezca abominable. Porque eran los tiempos que les tocó vivir, y con ello apechugaron. Y en cierta forma, simbolizan aquello de lo que quiero hablar ahora.

Nota: esta no es una entrada acerca de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

La canción hoy, sin embargo, es otra. Hoy es Mamá, quiero ser famosx (o famos@, nunca me aclaro con los símbolos mamonescos de decir «vascos y vascas»). En fin.

¿Es por pereza? ¿Es por la perniciosa influencia de la TV? No, y sí, pero no de la manera que pensáis.

Es narcisismo, que es de lo que va esta serie de entradas. Y de cómo este narcisismo se implanta como modelo deseable de personalidad en la TV, a la vez que en Internet.

Una de las cosas que me dieron pie a comenzar esta entrada fue un post de Marisa Keegan en un blog sobre RRHH, donde habla del reality de turno de la MTV, que es un bodrio llamado Jersey Shore.

Los canis de NJ
Estas personas no son reales

¿Qué es Jersey Shore? Es un reality rollo Gran Hermano y demás, donde los concursantes tienen todos en común ser canis de etnia italoamericana, llamados allí «guidos» y «guidettes.» Como es un programa MTV, que es la suprema máquina de hacer hype, se anuncia como el programa más polémico en los USA. El programa no tiene más cualidad que esa.

El caso es que estos tipos pidieron un aumento de sueldo del 200%, y lo han conseguido. Ahora cobran unos 30.000 $ por episodio. ¿Que hacen en este reality? ¿Qué justifica que ganen ese dinero?

Fundamentalmente, irse de marcha, bañarse en jacuzzis, y convivir en una casa de lujo en un lugar privilegiado de vacaciones.

Escandaloso, ¿verdad? Increíble. Los yanquis están locos.

Salvo que eso es hipocresía: Belén Esteban gana más dinero por intervención, gracias a que le tocó la chorra a un torero (Ángel Martín dixit)

Hace 20 años el mensaje en TV era tan simple como: trabaja duro, haz decisiones honestas, y serás recompensado. El mensaje era: importa lo que eres.

El reality se cargó todo eso. En vez de actores formados y con talento, colocados para dar mensajes positivo, las cadenas de TV ahora buscan personas que quieran actuar como lunáticos en la TV. En vez de aprender sobre personas reales y completas, los espectadores aprenden sobre, fundamentalmente, estereotipos cutres y sexo pobretón. Lo importante es tu marca, y si la vendes bien, no tendrás que responsabilizarte nunca de nada.

Lo que la TV enseña a la Generación Reality es que no hay ninguna razón para estudiar, trabajar o, sobre todo, tomar decisiones correctas para uno mismo. Todo lo que necesitas es salir en un reality y aprovecharlo, y tienes la vida resuelta. Cuanto más tarado seas, mejor. Porque no importan tus decisiones, ni tu capacidad: importa tu imagen y la capacidad de crear una marca a la que la gente se pueda apuntar.

Ahora imaginad qué pasará cuando los niños de la Generación Reality entren al mercado laboral. Bueno, ya están entrando. Pienso en los profesionales de RRHH que tendrán que seleccionarlos, formar a los managers para que traten con ellos, y manejar una fuerza de trabajo que piensa que el trabajo es de pringados. Que el trabajo es algo que te pasa y que aguantas hasta que te llega la oportunidad del Reality.

Las preguntas incómodas nunca se acaban, ¿verdad?

Luego pretendemos sorpresa cuando vemos que los chavales hacen barbaridades y las cuelgan en youtube. O cuando agregan a todo quisque en el Facebook, donde no tienen reparo en mostrar fotos y pruebas de lo que sea. No es que no piensen, o que no midan las consecuencias de sus actos.

Es que están practicando. Para cuando les descubran. Porque en la era de la Identidad, lo que te valida es el número de personas que compren tu marca. Tú no eres responsable de nada. No necesitas saber hacer, ni decidir.

¿De quién han aprendido esto, me pregunto? ¿De sus padres?

No. Muchos de los padres de estos críos no participan de esta era de la Identidad, aún. Lo están aprendiendo de nosotros, de la gente de nuestra edad (entre 30 y 40) que formamos la carnaza de esos programas y que hemos elevado a esa gente donde están. Nuestros padres lo ven, pero no participan de ello. Son espectadores, no actores. Su modelo somos nosotros.

De modo que si una persona muy joven empieza a decir que quiere ser famosa de mayor, uno empieza a preocuparse.

Próxima entrada en la serie: estatus misteriosos, empatía como justificación y branding personal.

Temas: Psicología

Comentarios

  1. TxemaCG dice

    28 de julio de 2010 en 13:09

    Pero otros muchos crecimos con otros modelos, tenemos grandes investigadores y profesores de gente que crecio viendo a Rodriguez de la Fuente, Cousteau, Sagan, eso lo obvian, no mola decir: «Ey, y aqui tenemos a Moriarty, que parte la pana en la ESA, o David Horat en el CERN, o a Acebron en el Biomédico de Magdeburgo…». Y hay mucha gente de entre 30 y 40 produciendo, ajena a esa mierda y siendo felices (a pesar de hipotecas, hijos y demás). Tu mismo eres un gran ejemplo. Pero eso no vende y habrá que apechugar primero con eso y aprovecharse despues cuando alguien con dos dedos de frente se de cuenta de la incompetencia de la generación Reality.

    Uno de tus parrafos me ha recordado a una frase de Lady Gaga: «Yo siempre he sido famosa, lo que pasa es que antes no me conocian»

  2. Randomboy dice

    2 de agosto de 2010 en 15:48

    Muy interesante la entrada…esperando la siguiente.

  3. Eleder dice

    9 de agosto de 2010 en 19:52

    Bueno, ¿y cuándo llega la de los status misteriosos? Soy un adicto, ¡me interesa! 🙂

  4. Imperator dice

    9 de agosto de 2010 en 20:43

    @ Txema: Olvidas una cosa, y es que no eres la población general. Si lo fueras, consumirías lo que consumen. Y si bien es cierto que hay mucha gente que no es así, lo que cuenta es la mayoría. El plural de evidencia anecdótica (mi amigo Fulano) no es datos.

    @ Randomboy: gracias. 🙂 En breve.

    @ Eleder: Es la siguiente. Probablemente llegue mañana.

  5. Javier dice

    24 de julio de 2017 en 18:57

    No puedo dejar de agregar esto a los comentarios, aunque hayan pasado 7 años desde que has escrito este post.
    El último disco de Arcade Fire (que se titula Everything Now) va sobre todo esto, no sólo esta entrada, sino sobre todo lo que vienes diciendo que está pasando en la cultura en los últimos años, más de una década diría yo (llegué aquí desde el post sobre un libro de Tim Ferris). Especialmente en el tema Creature Confort (yo no se si no te han leído!), el cual tiene la letra dice: «God, make me famous, If you can’t just make it painless». La letra entera no tiene desperdicio relacionando este post!

    Linkeo el video oficial, donde está la letra: https://www.youtube.com/watch?v=xzwicesJQ7E

  6. Ramón Nogueras dice

    24 de julio de 2017 en 19:31

    Pues gracias por el comentario y la referencia, igualmente. 🙂

Está pasando en Twitter

Tweets by RamonNogueras
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Ramón Nogueras © 2021 · Creado con por Web de Nutris · Fotografías de Mar Lizana

Utilizamos cookies propias y de analítica para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Ramón Nogueras

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.