Poco a poco nos vamos poniendo al día con todas las movidas en las que he ido participando, y me da mucha alegría participar en esta, por el honor que supone compartir un espacio con una persona que me ha enseñado muchísimo, como es la estupenda Miriam Rocha. Fue mi tutora en el estupendo curso de análisis funcional que hice con ITEMA, y del que aprendí muchísimo.
Los chicos de Engrama, que son estupendos, se inventaron una sección llamada Tomando pipas con… en la que, en vez de poner una entrevista acerca de temas más técnicos y divulgativos, acercan a algunos de los que nos dedicamos a la divulgación en psicología de un modo más personal, de dos en dos, para hablar de nosotros, de la psicología en general, de cómo fueron nuestras carreras y un poco de todo.
Y como soy un tío con suerte, en julio pude ir a Madrid a grabar un programa documental para Discovery+ acerca del mítico incendio del Windsor (que saldrá un día de estos), y me tomé una cerveza con ella y la estupenda Blanca Cogollos 😉 Lo de grabar el documental fue muy curioso, porque la grabación tuvo lugar en un polígono industrial de Leganés, en un edificio que parecía abandonado, y la verdad es que al llegar allí pensé que era más probable que acabaran rodando una película snuff conmigo que otra cosa, pero mira, aquí estamos.

Sí, en efecto, esta entrada lleva en borradores desde primeros de julio, porque la vida es así. De hecho no me acordaba de sacarla. ¿Soy el peor con el blog y la autopromoción? Sí, lo soy.
Bueno, pues la cosa es que me encantó echar ese rato con Miriam y los chicos de enGrama y aquí está la conversación que tuvimos. Sí, la subieron el 23 de junio y aquí estamos, tengo los huevos muy gordos.
Ayer Facebook, Instagram y Whatsapp cayeron durante 6 horas, más o menos, parece que por un fallo que les hizo, básicamente, borrarse de Internet a sí mismos. No, yo tampoco me lo explico, claro. El caso es ese, que durante unas horas, que aquí en España coincidieron con las horas de tarde-noche, nadie podía usar estas cosas, y al mismo tiempo se publicaba que los datos de 1.500 millones de usuarios de Facebook han aparecido en un foro de hackers.
La verdad, si una empresa se ve afectada y causa unas consecuencias como estas, no veo cómo no se puede considerar un monopolio y empezar a romperla. Si queréis saber más sobre monopolios, os recomiendo muchísimo la newsletter Big, de Matt Stoller. Específicamente aquí tenéis un artículo sobre lo rampante que es el fraude y la corrupción en Facebook. Y como bien dice, alguien en la posición de Zuckerberg puede parecer malvado, pero no ridículo, como la caída de todo su imperio evidencia.
Cada vez entiendo mejor a Helena Matute cuando insiste en que hay que salir de Facebook, Whatsapp e Instagram. De las implicaciones negativas de, por ejemplo, un uso excesivo de Instagram, especialmente en población femenina, hablaremos otro día.

Por fin parece que la normalidad va volviendo después de un año y medio de pandemia, y la verdad es que creo que ya iba tocando. Con un alto porcentaje de la población vacunada (especialmente la de riesgo), los niños pequeños probablemente a punto de ser vacunados en breve una vez acaben las pruebas clínicas, no creo que tenga mucho sentido mantener las restricciones por más tiempo. Es cierto que el ritmo de vacunación decrece, porque cada vez queda menos gente por vacunar, y es inevitable que a medida que hay más gente, la urgencia decrezca (sobre todo a la luz de la mejora de la situación). Pero tenemos un 87% de los mayores de 12 años vacunados por completo, con que entiendo que lo mejor es volver a la normalidad y estar alerta para la posibilidad de que pueda haber un rebrote pero por lo demás, tratar la COVID como algo estacional que formará parte de nuestro calendario vacunal como la gripe A y tantas otras cosas. Podría ser peor, podría ser EEEUU. Por suerte el movimiento antivacunas aquí es mucho más ruidoso que numeroso.
Una última chuminada, pero en los últimos días, mientras doblo ropa o hago cosas por el estilo, me he aficionado a ver vídeos donde expertos en distintas cosas evalúan escenas de películas y videojuegos para ver si son realistas o no y, la verdad, es divertidísimo. Este señor en concreto es un monstruo, pero vamos, es genial ver a francotiradores, ladrones de cajas fuertes, espías, policías, y demás, poniendo estas cosas a parir (y a veces no).
ESTATUS
Viendo: Seguimos con Lucifer, que está muy divertida, y yo voy viendo por mi cuenta Abierto hasta el amanecer, la serie, que es exactamente la petardez que uno podría esperar.
Escuchando: He escuchado The 2nd Law de Muse, y es que me ha dado completamente igual. Ni una sola canción que me haya enganchado. Totalmente prescindible. Pensé quitarme el nulo sabor de boca con un recopilatorio de Queen, The 12″ Collection, pero la verdad es que no me gustaron la mayoría de versiones. En fin.
Leyendo: Pues bastantes cosas, pero he cogido Codename Villanelle, la primera novela de la serie que adaptaron a televisión como Killing Eve, que me encanta, y está resultando muy entretenida y amena, muy fácil de leer. Ya me iba tocando después de tanta densidad. Pero vaya, que tengo montones de cosas en marcha. Demasiadas.
Trabajando: Pues ya estamos al 100%, y además no paran de salir cosas nuevas. Dios. El libro va avanzando, como la serie de podcasts sobre psicología que estoy preparando en colaboración con varios compañeros y compañeras, y es un proyecto ilusionante. Las colaboraciones en Hoy por Hoy siguen en marcha, y las clases ya han empezado.
No me gusta trabajar.
Ayer vi un concierto de Paul Mc Cartney en TV, es acojonante o que mueve la emoción. No se que estadio era. pero Grandioso y no cabía un alma. Paul tuvo la gentileza de decir que una de las canciones se las dedicaba a sus compañeros de su antiguo Grupo Beatles, y que sin ellos el no estaría «aquí» donde estaba ahora.
Al final no vi lo de SAVECC en tu intervención, con los problemas técnicos, al final desistí, y había otro gran evento como los papeles de Pandora. Si se puede acceder a la grabación, sería fantástico.
Mira el canal de youtube de SAVECC, que probablemente estarán ya todas.
Ramón, Comentas que tienes un Tatuaje, a mi me intriga el porqué las personas se tatuan, sólo he encontrado explicación en los Maories. ¿ podrías explicarlo ? yo no tengo tatuajes.
Tengo un montón, la verdad. Pero las razones son puramente estéticas y sociales.