El lunes 20 de abril realizamos la presentación online de Por qué creemos en mierdas, y tuve la suerte de contar con Susana Escudero, Óscar Huertas, y Ángel Fernández Fermoselle, el fundador de la editorial Kailas. Luego hicimos un turno de preguntas en directo, moderado por Íñigo Gil. Y estuvo muy muy bien. Ya, lo tenía que haber anunciado antes, cosa que hice en Twitter y Facebook, pero fue una cosa que decidimos el sábado por la tarde, para que no coincidiera con el Día del Libro, que estará a petar de actividades y presentaciones online.
Hacer una presentación online en streaming es una cosa muy complicada si no sabes hacerlo, pero por suerte gracias a Óscar descubrimos una aplicación llamada Streamyard que simplifica la vida muchísima.
En todo caso, aquí os dejo el vídeo conjunto tanto del coloquio como de la ronda de preguntas. Espero que os sea interesante y que os gusta.
ESTATUS
Leyendo: Pues he empezado un libro llamado How to take smart notes, que describe una metodología de gestión del conocimiento llamada Zettelkasten, inventada por un sociólogo alemán llamado Niklas Luhmann. Este sociólogo se hizo famoso por su increíble productividad, y el libro describe, por primera vez en inglés, la metodología de toma de notas que usaba, y me tiene obsesionado. Me parece fascinante, y voy a probar a ponerlo en práctica. Por otro lado, estoy leyendo Más Allá de las Montañas de la Locura, la majestuosa campaña de La Llamada de Cthulhu, porque hemos empezado a jugarla. Tengo una pila de pendientes más, pero esto del confinamiento como paraíso del lector es sólo verdad para el que vive solo y sin hijos.
Jugando: En rol, seguimos con Chicago Nocturno para Vampiro: La Mascarada, que está pillando un ritmo muy satisfactorio, y estamos centrando las historias en el terreno de los personajes. Hemos empezado con el otro grupo Más Allá de las Montañas de la Locura, que iniciaremos realmente el sábado (la sesión anterior fue hacer los personajes).
En videojuegos he ido picando una cosa y otra, pero la realidad es que tengo muy poco tiempo. Probé un rato el Alien Spidy, que parece estar gracioso. Quería tocar el Undertale, pero la verdad es que no he empezado porque no creo que vaya a tener el tiempo.
He jugado más al Talisman con Mònica, y cuanto más vamos jugando más divertido me parece. Bien es cierto que veo que si hubiera 4 jugadores o más, le pasa como al Arkham Horror, que es facilísimo que se eternice. Pero bueno.
Trabajo: Paso más tiempo leyendo normativas contradictorias y tutoriales de herramientas online que trabajando, con lo que llevo un retraso importante. Ni vacaciones ni fines de semana hasta que acaben las clases en mayo, probablemente.
Escuchando: El otro día descubrí Diablo Swing Orchestra, y es una banda que me parece súper interesante. Una mezcla de swing y rock gótico que suena fenomenal. Os dejo el último disco que han sacado.
Viendo: En materia de series seguimos fieles a Brooklyn 9-9. Por mi parte me estoy viendo las películas de Jason Bourne, y siguen siendo súper disfrutonas. He visto las dos primeras y voy por la tercera.
Buenas Ramón,
Molaría un pequeño resumen del Zettelkasten. En mi profesión se valora mucho cosas que parezcan nuevas y ‘cool’ y por ahí me podría apuntar un tanto jejejeje.
Suena genial la campaña de Cthulu. Envida que tengo de cuando podía jugar a Cthulu hace decadas.
Un saludo.
Hola Emilio. Este vídeo (toda la playlist realmente) lo explica muy bien, y tienes la web http://www.zettelkasten.de (en inglés).
https://www.youtube.com/watch?v=rOSZOCoqOo8
Qué interesante, llevo tiempo leyendo e informandome sobre productividad y este método esta muy chulo para gestionar el conocimiento e interconectarlo. Recomiendo que para actualizarlo y potenciarlo lo apliqueís en herramientas digitales como ONENOTE o Joplin (código abierto). Aquí viene un ejemplo de como hacerlo para aquellos que hablan la lengua de Tim Minchin (que si no conoceis estais tardando):
https://zettelkasten.de/posts/one-note-review/
Yo pensé en OneNote, porque de todos modos uso mucho Office, pero he descubierto una cosa llamada Roam que estoy disfrutando enormemente.