Fecha estelar: 17008
Hay un par de cosas que van a pasar, y que van a molar mucho, y que quizá os puedan interesar. Y os las quiero contar, por una vez, antes de que pasen y no después, como ha sido muchas veces mi costumbre. Hay muchas más cosas, así que en realidad os voy a contar tres y no dos. O quizá sean cuatro.
Para la primera, voy a dejar que sea mi amiga del alma Alba Sotelino la que os presente y explique la primera cosa que va a pasar, ya dentro de nada, en una semanita y pico, si estáis por Rota, Cádiz.
Vale, igual Alba se pasa una mijilla con los espoilers, pero esto es lo que hay. Vamos a hablar en unos minutos de análisis funcional, de buen rollo, y para qué entendáis con un caso «real» (adaptado de uno de los casos del libro de Rafael Jiménez: «Terapia de Aceptación y Compromiso: Abordaje de Cinco Casos Clínicos») cómo se trabaja de verdad en consulta y cómo se soluciona un problema psicológico de verdad. E igual le metemos fuego a algo.
Aquí tenéis el cartel completo en detalle, y os recuerdo que la entrada es gratuita. Y es en Rota, en Cádiz, que es un sitio que mola un millón. Qué más queréis.

Por otro lado, exactamente dos fines de semana después, nos reunimos en Granada, en un evento organizado al alimón por los chicos de Conducteam y los de enGrama Psicología, que han dado en llamar el Psicofest. Habrá debates, habrá ponencias, habrá mucha buena psicología y muchísima gente estupenda en el cartel. Y claro, de nuevo: es en Granada. A continuación os dejo el enlace para adquirir las entradas, aunque no sé si quedarán ya porque parece que volaron, pero bueno, ya se sabe que estas cosas fluctúan y que luego hay gente que se cae y demás. Y un vídeo donde lo explican todo en detalle para saber en qué va a consistir y en qué no. Y no sólo habrá gente estupendísima dando charlas, sino que me consta que vendrá gente estupendísima para el público para asistir. Va a ser una gran fiesta.
Como no hay dos sin tres, resulta que el otro día mi y editor Íñigo, de Kailas Editorial, me hizo llegar la portada de la versión china del segundo libro (la del primero también se está preparando), y de verdad que es una cosa completamente marciana y estrambótica. Que sí, que es cosa de la diferencia cultural, pero de verdad que aquí no se puede hacer una portada así, y no sé si es que en China necesitan que les cuenten medio libro en la portada o qué pero mirad qué cosa.


Lo cual me viene genial, porque así meto la cuarta cosa que quería contar, hay que ver: ya he empezado a pensar y estudiar y tomar nota para un tercer libro, que no es el que en Kailas marcaban como mejor idea (sigo con ellos) pero un artista tiene que seguir a su musa y demás mierdas románticas. Así que yo hago lo que la musa me dice.
En realidad avisé un poco en la entrada anterior, pero de pasadilla y sin énfasis, como al final. El libro tiene el título (provisional) de Por qué pollas has hecho eso: cómo analizar y modificar la conducta y pretende ser una aproximación divulgativa al análisis y modificación de conducta, especialmente para aquellas personas que no son psicólogas pero a las que les puede ser útil saber estas cosas. Que es, esencialmente, todo el mundo. Si todo va como debe saldrá para el año que viene, a tiempo de la Feria del Libro. Y si no, pues no.
Como tampoco se trata de perder las bellas tradiciones, toca contar una cosa que he hecho después de haberla hecho, cuando ya no se puede hacer nada al respecto. Así soy yo, y hay que quererme así. El otro día (15 de febrero) estuve en Zaragoza invitado por la estupenda gente de ASAPME y participé en una charla o debate sobre la adicción al móvil o a las nuevas tecnologías y qué hay y qué no hay de cierto en ello. Fue una pasada de experiencia, aprendí un huevo, y el Patio de la Infanta es una pasada, que llenamos por completo. Además de desvirtualizar a gente muy guay, y recibir un regalo que no esperaba (Raúl, estoy acabando el libro). Aquí tenéis el video de la charla, por si os interesa.
En breve habrá más cosas y demás, pero creo que por ahora está bien. Espero que sigáis todos estupendamente, y en breve hablar de más cosas. Ahora mismo tengo 21 borradores además de este texto, con que temas hay. Nos vamos contando.
ESTATUS
Viendo: The Last of Us tremenda, y las lágrimas de incels la hacen más deliciosa. La adaptación de las Brujas Mayfair de Anne Rice no ha estado mal, pero no tan buena como la de Entrevista con el Vampiro. Y vamos a volver a visitar Doctor en Alaska porque Victòria no la conocía. Star Trek: Strange New Worlds es una delicia si te gusta Star Trek, y me gusta. Por otro lado, he convencido a las chicas de que le den una oportunidad al Mandaloriano, a ver qué.
Leyendo: Mayormente los cómics de la colección Ultimates de Marvel, porque llevaba mucho tiempo sin leer cómic y me estoy atracando. También acabé los cuatro primeros de la serie Caballos lentos y genial, mejor que la serie. También he retomado lo de Vila y Chamorro, que pillé el pack de los 11 primeros en ebook.
Escuchando: El Kanka, que es un descubrimiento reciente, y The Pretty Reckless que hacen un rock que flipas. Hay más, pero destaco esto.
Jugando: Las chicas pillaron Pokémon Púrpura para la Switch, y la TV es eso la mayor parte del tiempo, pero he vuelto a visitar Gotham con el pack Return to Arkham. Cómo mola ser Batman.
Por otro lado, nuestra partida de Fading Suns va para adelante viento en popa, y mañana es la segunda de Mentiras Eternas para El Rastro de Cthulhu, donde salimos de la intro y nos metemos ya en harina. A ver qué pasa.
Comiendo y bebiendo: Calçotadas
Trabajando: Ya es el Semestre de la Muerte en El Corte Inglés.
El libro de Raúl (Raúl Gay, «Retrón, querer es poder (a veces)») es una puta maravilla. He dicho.
Me queda poco para acabarlo, prenda.
Qué bien!!!!
Ya contarás qué te parece
Abrazos!!!
No lo dudes
Joder esperando tu libro.