• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Ramón Nogueras

Ramón Nogueras

Psicología basada en la evidencia, sin chorradas

  • Sobre mí
    • Divulgación
  • Pedir cita
  • Contactar

Pseudociencias en psicología

22 de octubre de 2013 por Ramón Nogueras Pérez

http://www.youtube.com/watch?v=0QsVpgeZUAI&feature=share&list=PL0nQGyONImnt9eL_iuYDL-PLN1SQBI3od

Llevo muchos años defendiendo donde puedo que la psicología es una ciencia con toda la barba que, por desgracia, tiene un montón de maguferío y pseudociencia adosada, en buena medida gracias a Freud y sus discípulos.

En esta magnífica charla de mi colega Eparquio Delgado podéis ver más y mejor sobre algunos de los chanchullos que tratan de ocultarse bajo el paraguas de la psicología. Aprended a detectarlos, y no los creáis.

Temas: Artículos Etiquetas: encontrado en Internet., Psicología

Comentarios

  1. GAP dice

    2 de abril de 2014 a las 13:20

    Muy grande la entrada.

    En el momento en el que no hay método científico, no se contrastan hipótesis ni se pueden hacer aseveraciones seguidas de razonamientos lógicos, adiós status científico de la ciencia.

    En Salamanca había una invasión de psicoanalistas brutal.

    Saludos.

    • Imperator dice

      3 de abril de 2014 a las 10:52

      En Granada la gente era muy conductista para eso XD

      • GAP dice

        3 de abril de 2014 a las 18:48

        Conozco Granada al igual que Almería: de pasada y por amistades, pero conozco mejor Santiago de Compostela y Salamanca (hice el primer ciclo en la primera ciudad y el segundo ciclo en la segunda; me apetecía conocer otros sitios y otras perspectivas de la disciplina).

        La primera ciudad tiene una facultad de psicología muy centrada en psicobiología y orientaciones clínicas más cognitivo-conductuales mientras que en Salamanca, según me comentó gente «veterana», había mucha tradición psicoanalista; de hecho, en primero tenían una asignatura llama «Introducción a técnica psicoanalítica» (o algo así me habían dicho). Yo llegué «a tiempo» de conocerlos en alguna asignatura y recuerdo a uno en concreto (que aparte me habían comentado que creía en karma, reencarnaciones y cosas similares) que lanzaba dardos al conductismo de forma sutil cada vez que podía y ensalzando el psicoanálisis, entre otras cosas porque decía que había que ser personas y centrarse en las personas dejando de lado modelos que convertían a las personas en animales de experimentación terapéutica. De lo positivo de ese hombre en ese aspecto es que sabía defenderse muy bien de los «ataques» que se le hacían al modelo psicoanalista, era muy buen «púgil» en ese aspecto.

        Ahora, acabada la carrera, retorné a Santiago de Compostela porque había un máster de neurociencias muy interesante y puede que me dedique a eso, a la neurociencia cognitiva, que creo que puede haber mucho que hacer en ese aspecto.

        PD: ¡¡Acabo de darme cuenta ahora de que había puesto mal la web en mi comentario anterior!! XD

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Está pasando en Twitter

Tweets by RamonNogueras
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Ramón Nogueras © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura · Fotografías de Mar Lizana

Utilizamos cookies propias y de analítica para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Ramón Nogueras

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.