Foto de cabecera por Green Chameleon en Unsplash
Fiel a su tradición de perrodismo mamarracho y alpargatero, el ABC ha publicado un artículo sobre la grafología que no enlazo aquí porque la política de la casa es no enlazar mierdas.
El artículo glorifica la grafología, cuando en realidad es una pseudociencia sin la menor evidencia detrás, y con unas premisas de base completamente disparatadas.
Antes de avanzar más es necesario precisar que no es lo mismo esta mamarrachada que el análisis forense que realizan los peritos para establecer si un documento ha sido falsificado, por ejemplo. Esta es una técnica respetable y empíricamente validada, con una metodología sólida. El trabajo de los peritos grafólogos es un trabajo válido.
Sin embargo, la grafología afirma que puede conocerse la personalidad o incluso el estado de salud de una persona en base a su letra. Fue inicialmente descrita por Huarte de San Juan, un médico y filósofo del siglo XVI. Se le considera el padre (o abuelo) de la psicología diferencial, de la eugenesia y de la orientación profesional. Es el pseudopatrón (ya que no es santo) de las facultades de psicología, aunque no recuerdo que celebráramos una farra como las de San Alberto en Ciencias. Pensaba que se podía seleccionar a la persona adecuada para cada tarea en base a sus disposiciones y capacidades físicas y psicológicas. Esto no es que sea una idea buena o mala, pero el tema es que también pensaba que se podía hacer desde la teoría de los cuatro humores, porque a fin de cuentas era un médico del siglo XVI y daba para lo que daba. Luego, la grafología experimentó un resurgimiento en el siglo XIX, con el interés renovado en la psicología diferencial y la eugenesia, con mamonadas como la frenología y otras sandeces rampando por ahí. Y hasta ahora.
La grafología es una pseudociencia porque, para empezar, trata de vestir de práctica científica algo que carece de evidencias. Hasta la fecha no se ha producido prueba de que haya relación entre estilos de escritura y medidas válidas de personalidad. King y Koehler creen que, simplemente, la grafología se apoya en correlaciones ilusorias por parte del grafólogo. Básicamente, la gente ve lo que quiere ver, y por eso persiste a pesar de que su evidencia es nula. En estudios controlados los grafólogos no obtienen resultados mejores que los del azar cuando tratan de acertar en rasgos de personalidad. Son tan inútiles como los astrólogos. Ven lo que quieren ver, sin relación con las características del paciente.
De hecho, las cosas que aciertan las aciertan los que no son grafólogos, también. Por ejemplo, las personas somos capaces de acertar el género de una persona basándonos en su escritura el 70% de las veces (el trabajo de Adrian Furnham es la mejor referencia).
Los grafólogos creen que la letra manifiesta cosas inconscientes, pero como ya sabemos, el inconsciente no existe. Creen que la inclinación, la presión en el papel y cosas así son muestras de la personalidad, pero esas cosas pueden depender del tipo de bolígrafo o pluma, el papel, y aunque ellos lo niegan, el contenido del mensaje influye en su evaluación (aunque no debería). Y por supuesto, sería facilísimo falsificar la propia personalidad, simplemente escribiendo de una manera deliberada, distinta a la habitual. Obviamente, no tienen el menor método para ver si esto es así.
Por supuesto, no hay ningún modelo teórico consistente detrás de esto. Cada grafólogo decide lo que le peta, como pasa con el test de manchas de Rorschach. La consistencia es nula, y el mismo texto presentado a tres grafólogos da tres análisis diferentes. Daría igual usar una ouija.
REFERENCIAS
Furnham, A. & Gunter, B. (1987). “Graphology and Personality: Another Failure to Validate Graphological Analysis”. Personality and Individual Differences, Vol. 8 (No.3), 433-435.
ESTATUS
Leyendo: Sigo avanzando con Dune, y cada día pondré una foto con una cita que me llame la atención, con que seguramente esto va a ir para largo, muy largo. Qué condenada obra maestra.
Jugando: Espero retomar el Príncipe de Persia, hoy o mañana.
Trabajo: Hacienda no espera a sus trimestrales. Sangre y almas para el señor Arioco.
Escuchando: Media Monkey me presenta hoy el «Let’s rock«, de The Black Keys, lo cual me parece bien. Fue mi disco favorito el 2019, y «Lo/hi» es la sintonía de mi sección en Gente Despierta, en RNE. Pero este tema es, para mí, verano, y espacios abiertos, y todo aquello que echo de menos en el confinamiento. Ya lo he puesto otras veces, pero qué más da. Si un libro es bueno, hay que releerlo. Si un disco es magnífico, hay que escucharlo una y otra vez.
Y eso es todo por hoy. Con un poco de suerte, mañana más. Quedáos en casa y cuidaos.
Yo tampoco creo en la grafología , ni en muchas otras pseudo ciencias , ni tampoco creo en Dios , pero no digo mamarrachos a los que practican, estudian ( creo que hay una carrera llamada teologia) esta fe,
El que a ti no te guste Abc , no es motivo de tus insultos ( tu no eres Dios)
Bien por ti. Puedes ponerte una medalla.
Pues sí, que yo estoy de acuerdo con lo que dices, pero por otra parte cada vez descreo más de las técnicas proyectivas también que poco me han servido en la práctica clínica, es que sí, a veces creo que resultan una mancia solamente, vaya a saber cómo es que se fueron tipificando sus leyes, con qué fundamentos.
Con ninguno. No valen para nada
¿El proceso para crear perfiles psicológicos con el fin de identificar criminales tiene fundamentos científicos? ¿Es fiable? ¿Tiene algo de cierto lo que se ve en ‘Criminal Minds’.
Hay muchísimo humo. El profiling es una pseudociencia.
Definitivamente no se debería tomar en cuenta comentarios de una persona que sólo se expresa con ofensas y no veo ningún sustento que desvalorice la grafología.
No por ser una pseudociencia no será efectiva y cierta.
En cada trazo se puede reflejar la psicología de cada persona, así como su andar o forma de hablar.
Me sorprende que ud.afirme que el inconsciente no existe,es increíble que se pueda tomar la atribución de referirse de esta forma si es parte de la psicología del ser humano,
desconoce del tema y al leer su articulo sabemos que no tiene pies ni cabeza.Sólo dice que no sirve la grafología.Falta de profesionalismo.
Yo le aseguro que con su sola firma yo le podría dar una pequeña nuestra de sus rasgos psicológicos .
Y aún así con su artículo nos damos cuenta de algunos de sus rasgos :
Antisocial,intolerante, inestabilidad .
Gracias
He borrado uno de tus comentarios porque ha salido duplicado, y bastante mierda hay con uno solo.
«No por ser una pseudociencia no será cierta» es una de las gilipolleces más grandes que se han dicho en los muchos años de comentarios tarados en este blog. Felicidades, tienes un lugar de honor en el pódium.
La afirmación de que el inconsciente no existe se basa en décadas de investigación y evidencia, idiota de mierda. Y encima tienes la desvergüenza de hacer «diagnósticos», no ya con la letra, sino con lo escrito en un blog.
Tírate a un pozo y no salgas.