Foto de cabecera de Sam McGhee en Unsplash
Como dice el refrán, ¿querías podcast? Toma tres tazas. Bueno, podcasts, apariciones en la TV y la radio, prensa y lo que sea. Esto ha sido el puto no parar, en un momento en el que la presión por hacer otras cosas es máxima. Pero cada una de estas cosas recibió un sí de mi parte porque valía la pena, y no me arrepiento de haberlas hecho. Así que aquí van, todas juntas, a cholón. ¿Soy el peor haciendo marketing online del SEO de mi blog de mi posicionamiento de no sé qué? Siempre lo puto peor.
Y creo que está bien así. Cada vez más veo necesario recordarme que todo esto de la marca personal es una puta mierda y una forma de autoexplotación, que las redes sociales no dejan de ser un sitio donde, sobre todo, trabajamos gratis o medio gratis para las plataformas generando un contenido por el que normalmente no nos pagan (y si alguien nos paga, no son ellos), y que no pasa nada si escucháis mis mierdas una semana después, o no las escucháis en absoluto. Haced lo que os pete.
Tenía pendiente hace bastante tiempo el tener una charla con Ignacio Crespo, que es un compadre divulgador al que admiro un montón y cuyo libro Una selva de sinapsis es más que recomendable. Así que cuando me invitó a participar en su podcast Noosfera, le dije que sí inmediatamente. Y este es el resultado. Como Crespo sabe mucho de filosofía y no sólo de ciencia, acabó siendo mucho más interesante de lo que esperaba, y eso ya era un huevo.
La Teoría de la Mente es un podcast hecho por psicólogos, que trata sobre ansiedad, sobre todo. Pero decidieron hacer una excepción conmigo, de modo que Rubén Casado y Cristina Luna hablaron conmigo un rato sobre por qué creemos en mierdas. Fue un placer, y son un encanto. Aquí lo tenéis.
Los chicos del podcast El Rincón de Aquiles me hicieron una entrevista bien simpática, y luego encima se vinieron a visitarme en la Feria del Libro de Madrid. No se puede pedir mucho más. No señor. Aquí tenéis la entrevista.
Una cosa que tiene colaborar en la SER es que a veces puedes tener encuentros inesperados, y el otro día me encontré con Berto Romero, que es un tío al que admiro un montón. Y como no tengo vergüenza, pues le dije que a ver si un día podía echar un rato con ellos, y me dijo, «oye, pues escribe al Terrat». Y eso he hecho.
En esta casa, por cierto, somos muy fans de «Me lo tiro», que es la mejor canción que ha salido de la cabeza de Berto. ¿Cómo, que no lo has visto? Aquí lo llevas.
Como estuve en Madrid para impartir un curso, y participar en una presentación de un libro en el que colaboré, aproveché para hacer la colaboración en Hoy por Hoy en persona en el estudio y conocer a Àngels Barceló y al equipo del programa en persona. Puedo resumirlo en dos cosas: una, que son todos encantadores y fue un gustazo conocerlos. Dos, que los estudios de la SER son ENORMES. Una redacción que se extiende hasta donde alcanza la vista, el estudio donde está Àngels es más grande que muchos pisos… impresiona un montón. Y me hice fotos con los compañeros, claro.
Además de esto, tuve la muy inesperada experiencia de participar en el programa Obrim Fil de Xavier Sardá y Anna Boadas, participando en una especie de debate acerca de los OVNI y la gente que cree haber visto o contactado con alguno de ellos, y me tocó participar explicando por qué la gente cree en estas cosas o cree haber tenido estas experiencias y demás. El enlace al programa lo tenéis aquí, y debajo un extracto. Menos mal que se emite de noche, porque me solté bastante.
Obrim fil – Ramon Nogueras: «Por qué creemos en mierdas»- RTVE Catalunya
Así mismo, fui entrevistado para un artículo de Telecinco (escrito, no un programa de televisión, no me veo en el Sálvame) sobre los negacionistas en general, porque puestos a negar, salen hasta negacionistas del clítoris. Yo ya no puedo más.
En una de las newsletters que sigo (e insisto, cuánto mejor son que las redes), he encontrado esta canción de Olivia Rodrigo, llamada Brutal, y de verdad qué lucidez para tener 18 años. Creo que tiene mucho que ver con lo que el filósofo Byung Chul-Han cuenta sobre la autoexplotación en la forma actual de capitalismo, donde nos explotamos en el trabajo y luego nos explotamos en redes sociales de una manera constante en pro de esa marca personal que creo que es el concepto más aborrecible de la puta historia. Esa obligación que «nadie te impone» pero que resulta que todos sentimos porque la influencia social, esa influencia invisible de la que llevo hablando semanas en Hoy por Hoy, es algo muy difícil de evitar. Se me queda en particular este verso:
“I’m so tired that I might quit my job, start a new life, and they’d all be so disappointed, ’cause who am I if not exploited?”
Olivia Rodrigo, «Brutal»
«Estoy tan cansada que podría dejar el trabajo, empezar una nueva, y todos estarían tan decepcionados, porque ¿quién soy yo si no explotada?»
Brutal, ciertamente.
ESTATUS
Leyendo: A flipar fortísimo todos con la serie de cómic Queen & Country, de Greg Rucka. Una serie que pretende ser un punto de vista más realista sobre el mundo del espionaje y muy poco James Bond, con un reparto coral que muestra la acción tanto sobre el terreno donde los Escoltas se juegan la vida como en los despachos y salas de control donde se decide sobre sus vidas y se negocia con ellas. He leído más cosas, pero por ahora recomiendo esto.
Viendo: Vamos por la cuarta temporada de Lucifer, y estamos atravesando un momento bastante regular, de verdad os lo digo. Imagino que se debe a que la serie casi se canceló y tal, y estoy deseando ver el final que muchos describen como estupendo, pero ahora mismo está en un momento rarísimo.
La otra noche Vicky y yo vimos Dogma de Kevin Smith, y sigue siendo una delicia.
Escuchando: A destacar haber descubierto a la banda The Pretty Reckless, y estoy absolutamente enamorado de la voz de Taylor Momsen, y de cómo componen y tocan. Los descubrí porque resulta que presentaron un tema como candidato a ser la canción oficial de la última película de James Bond, que aún no he visto. No les dieron el tema, y me parece UNA INJUSTICIA porque han compuesto el que para mí es el mejor desde You know my name, de Chris Cornell, en Casino Royale, que me sigue poniendo los pelos de punta. En todo caso, aquí os dejo la canción, el disco en el que aparece (Death by rockandroll, que es un discazo), y la de Chris Cornell porque qué más da ya, este post mide dos metros.
Trabajando: Bueno, la semana que viene iré a grabar un proyecto chulísimo del que por ahora no puedo contar gran cosa, pero pronto, muy pronto.
Jugando: En los raticos muertos, he empezado de nuevo el God of War en la PS4. Y me está gustando mucho. Por un lado, es bastante menos extra, bastante menos tremendo y exagerado de lo que eran los anteriores, donde lo primero que hacías en el primer juego era darte de hostias con la Hidra de Lerna y el Coloso de Rodas, y de ahí PARA ARRIBA. Pero por otro lado, es de una belleza sobrecogedora, la historia es my interesante, para mí como padre desde luego que resuena y, la verdad, lo siento mucho por el panteón de dioses vikingos 😀
Muchas gracias por este post Ramón, te tengo como referencia. ¿ cómo te da tiempo para ver series, escuchar música y seguir series ? ¿ para cuando tu nuevo libro? Lo estoy esperando como Agua en Mayo. Permíteme recomendarte el libro que estoy leyendo: Jaque Mate al TDAH de Hilario Blasco Fontecilla, y te gustará hasta el tono en que lo escribe, desenfadado, como tu defiendes basado en ciencia, adaptado a lenguaje de neófitos.. saludos cordiales
Pues me da tiempo mal 😀 El libro quiero que esté para marzo. A ver qué tal. Y gracias por la recomendación. La anoto.
¡Un abrazo!