Richard Wiseman es un puto genio. Empezó como mago e ilusionista, estudió Psicología y ahora dirige un departamento de investigación en Hertfordshire, donde se dedica a la Rarología (ha sacado un libro del mismo nombre, leedlo y sed mejores personas).
La Rarología es la rama de la Psicología que se dedica a estudiar frikadas como por ejemplo, quién escribe mejores anuncios de contactos, si hombres o mujeres (ganan los hombres aplastantemente, de modo que chicas, confiad en un amigo para que escriba vuestros perfiles). La estudia de un modo riguroso, científico y serio: simplemente, su objeto de estudio son pequeños fenómenos cotidianos.
En su libro 59 segundos, Wiseman nos da unos consejitos respaldados por la investigación psicológica para mejorar nuestras posibilidades de comernos un colín o mejorar lo que ya tenemos. Nada de autoayuda pajillera, Leyes de la Atracción ni chorradas así. Esto es ciencia. Como el Corte Inglés nos empieza a espamear con esto en breve, si no ha empezado ya, aquí van unas pautas del Dr. Wiseman, que pongo aquí traducidas porque me hacen mucha gracia.
1. Amor al primer susto. Solemos pensar que salir a un sitio romántico en nuestra primera cita es lo mejor. Es aún mejor llevar a nuestra cita a un sitio que asuste un poco, como una peli o una montaña rusa. Un poco, no la llevéis a un matadero, idiotas. La investigación demuestra que tu pareja tenderá a atribuir el aumento en la tasa cardíaca a estar contigo y no a la actividad, y se convencerá de que eres especial. Ojo, esto no funciona con tu pareja que ya te conoce y sabe que no le aceleras el pulso más que cuando te dejas los cacharros sin limpiar o algo así. De modo que manda a la mierda las comedias románticas y llevate a tu chica a ver Rec 2. ¡Mandemos al infierno a Meg Ryan con la psicología!
2. El juego de compartir. Está demostrado que compartir algo de información personal durante una cita lleva rápidamente a crear un clima de intimidad, especialmente si preguntas cosas como «¿Cuál fue el mejor día de tu vida?» o «Dime algo que siempre has querido hacer.» A la gente le encanta hablar de sí misma.
3. ¿Lujuria o amor? Si ese tío está interesado en ti, se acercará un poco a ti cuando tú hables, sonreirá y asentirá. Si sólo quiere tu cuerpo, se mojará los labios con frecuencia.
4. No, pero sí. Mucha gente piensa que dar la razón siempre es una estrategia ganadora. La investigación sugiere que nos vemos más atraídos por aquellos que al principio muestran un cierto desacuerdo y se vuelven más positivos hacia el final de la cita. Este hallazgo, curiosamente, coincide con muchas de las estrategas usadas por ciertas comunidades de especialistas en ligues rápidos, que basan su estrategia en mostrar desdén al principio por el objetivo.
5. Acuerdo en el desacuerdo: En vez de hablar de cosas que os gustan a los dos, tratad de hablar de cosas que a ambos os disgustan – la gente se siente más cercana cuando están de acuerdo acerca de que algo es un asco. Ya sabéis por qué el odio es la emoción prevalente en Internet: es más divertido estar de acuerdo en que algo apesta.
6. Mantenlos hambrientos. Los hombres hambrientos puntuaban como más deseables a mujeres más pesadas. Así que si eres una mujer de complexión gruesa, llévatelo de copas antes de comer, no después de cenar. Mejor, no le des de comer. Luego ten cuidado.
7. Finge una sonrisa genuina. Aunque tato la sonrisa auténtica como la falsa levantan los lados de la boca, sólo la genuina hace que salgan arruguitas en torno a los ojos. Si quieres aprender a fingir una sonrisa auténtica, aprende a arrugar los ojos. Trata de no parecer un chino chupando limones, genio.
8. Contacto: Si quieres que alguien te encuentre un poco más atractivo, tócale muy levemente en la parte superior del brazo cuando le haces un cumplido. Para que funcione recuerda, el contacto ha de ser muy breve, limitado a la parte superior del brazo, y simultáneo con el cumplido. La parte superior del brazo, que no incluye la teta adyacente.
9. Usa a otras. Las mujeres valoran a un hombre como más atractivo tas ver a otra mujer sonreirle o pasar un buen rato en su compañía. Si quieres impresionar a las mujeres en un bar, una posibilidad sería pedirle a una buena amiga que te acompañe un rato, se ría contigo un poco, y luego se marche. Invítala a algo por las molestias.
Y si estás en una relación, recuerda….
10. Escríbelo todo acerca de ello. Las parejas que pasan unos momentos cada semana poniendo por escrito sus sentimientos y pensamientos más profundos acerca de la relación tienen un 20% más de probabilidades de seguir juntos. Parece que esta escritura expresiva da como resultado que se usa un lenguaje más positivo cuando se hablan el uno al otro, llevando a una relación más sana.
Las investigaciones en las que se basa esto (God bless Internet):
1. Meston, C. M., & Frohlich, P. F. (2003) Love at first fright: Partner salience moderates roller coaster-induced excitation transfer. Archives of Sexual Behavior, 32, 537-544.
2. Aron, A., Melinat, E., Aron, E. N., Vallone, R., & Bator, R. (1997).The experimental generation of interpersonal closeness: A procedure and some preliminary findings. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 363-377.
3. Gonzaga, G. C., Turner, R. A., Keltner, D., Campos, B. C., & Altemus, M. (2006). Romantic Love and Sexual Desire in Close Bonds. Emotion, 6, 163-179.
4. Aronson, E. (1999). The Social Animal (8th ed.). New York: Worth Publishers.
Aronson, E., & Linder, D. (1965). Gain and loss of esteem as determinants of interpersonal attractiveness. Journal of Experimental Social Psychology, 1, 156-171.
5. Bosson, J. K., Johnson, A. B., Niederhoffer, K., & Swann, W. B., Jr. (2006). Interpersonal chemistry through negativity: Bonding by sharing negative attitudes about others. Personal Relationships, 13, 135-150.
6. Swami, V. & Tovee, M.J. (2005). Does hunger influence judgments of female physical attractiveness. British Journal of Psychology. 97 (3), 353-363.
7. Krumhuber, E., Manstead, A. S. R, & Kappas, A. (2007). Temporal aspects of facial displays in person and expression perception. The effects of smile dynamics, head-tilt and gender. Journal of Nonverbal Behavior, 31, 39-56.
8. Guéguen N. (2007). The effect of a man’s touch on woman’s compliance to a request in a courtship context. Social Influence, 2, 81-97.
9. Jones, B.C., DeBruine, L.M., Little, A.C., Burriss, R.P. & Feinburg, D.R. (2007). Social transmission of face preferences among humans. Proceedings of the Royal Society of London B, 274(1611): 899-903.
10. Slatcher, R.B. & Pennebaker, J.W. (2006). How do I love thee? Let me count the words. The social effects of expressive writing. Psychological Science, 17, 660-664.
Tened un feliz San Valentín, y que mojéis mucho.