Hugo Chávez ha muerto. Las reacciones no se han hecho esperar, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Y eran las reacciones que cabía esperar. Las reacciones de un país que es políticamente analfabeto (yo también lo soy, por más que trato de remediarlo), y de una mezcla entre ese buenismo tonto del culo que aquí pasa por ser medio progre y «de izquierdas» (pero socialista sin marxismo, oiga), y por el otro lado del fachería cavernario más genuinamente español.
Lo de Chávez está claro, claro. Un tío que gobierna mediante elecciones un país es un dictador, tras conseguir que la UNESCO declare Venezuela territorio libre de analfabetismo y otras minucias como devolver al estado el control de su riqueza, reducir la pobreza un 44% (o sea, 5 millones de pobres menos en 13 años). Y se le acusa de dictador comunista (como si eso fuera satánico) aunque en su país hay propiedad privada, empresas y tal. Y menudos pepinos de empresas.
Aquí si un fiscal dice que una consulta popular está dentro de la ley (aunque matice él está en desacuerdo con el objeto de esa consulta) se le destituye en 24 horas. Porque la libertad de expresión es de rojazos, y los rojos son el mal, todos lo saben. Con los neocon va todo mucho mejor. Mira Madrid y Valencia, qué ejemplazos de buena gestión, ¿eh?
Tenemos como jefe del estado al sucesor elegido a dedo por el dictador previo, de modo vitalicio, como figura inviolable y no sujeta a responsabilidad, y a todos los descendientes del régimen saqueando el país. Pero eso sí, tenemos clarísimo lo que es una democracia. Claro que sí. Democracia es tener a un rey elegido por derecho divino y a los hijos de los gobernantes de la dictadura metiendo mano en la caja. Para dar lecciones de democracia estamos aquí, con la tontocracia de las redes sociales españolas. Y así nos va. No sabemos lo que es ser de izquierda (porque el PSOE no lo ha sido en la reputa vida), no sabemos lo que es democracia, y no sabemos nada. Pero si el grupo PRISA dice que Chávez desayunaba críos, nos parece bien. Porque a nosotros lo que nos parece bien es que a los críos se los folle el señor cura.
Y claro, esto que critico no es que sea una opinión de paleta con palillo en la boca tomando el carajillo acodado en la barra. Esto es una opinión de un tío que tiene estudios superiores, es una persona inteligente y que me consta que es un buen tío. Una buena imagen, en suma, de lo que podría ser un votante medio progresista medio de izquierdas en este país.
Estoy de acuerdo a medias, con algunas cosas. Como siempre no todo es blanco o negro. Pero ahora no tengo tiempo de extenderme. Lo mismo de satanizar, hay que tener cuidado con la gente populista, y Hugo Chávez era muy populista, y tenía su lado oscuro, que también hay que poner en su lugar. Y sí, era elegido democráticamente, pero manipuló todo lo que pudo y necesitó, para salir elegido, vale, no es una dictadura y nunca me ha gustado llamarlo dictador, pero no se puede decir que sea una democracia como debería ser. Y acalla con mano de hierro las voces discordantes, acaparando medios de comunicación, no sé si eso es muy democrático. Venezuela tiene muchos problemas como la delincuencia, etc. como cualquier otro país, desde luego. Pero la ausencia de libertades me parece grave, en Venezuela y en cualquier otro país. Y libertades incluso para los que no piensan como yo. Y eso es muy criticable para Hugo Chávez. Y eso no quiere decir que no hiciera cosas buenas.
Joder, qué cosas. Hugo Chávez es un populista, no como… no sé, Rita Barberá en Valencia. Un poner. Además, claro, es populista porque los pobres lo preferían, y los medios privados y la clase alta le detestaba. Por tanto debe ser malo, porque si los pobres lo prefieren es populista. Y eso lo dice un ciudadano del país donde Jesús Gil llegó a la política. O Joan Laporta. O Anglada. Claro que sí.
Dices que manipuló y no sé qué, lo cual tiene un par de huevos cuando ningún organismo internacional ha encontrado nada que objetar al proceso electoral, y de hecho ha perdido consultas electorales. Pero claro, como EEUU dice que es un dictador (y ellos de poner en el gobierno dictadores latinos saben mucho), debe ser verdad. Y claro, aquí en España no se manipulan las elecciones. Ni hay tamayazos. Ni en Galicia votan los muertos del extranjero. No no no no.
Acalla los medios con una mano de hierro tal, que cada puta mañana todas las cadenas de TV salvo la pública emitían las críticas que les salían de la polla, tenían libre acceso a Internet, y no iban a la cárcel. Aquí como somos unos demócratas, pasan cosas como lo del fiscal en jefe de Cataluña. Porque nosotros sí sabemos lo que es democracia. Claaaaaro. Y Telemadrid es un modelo de imparcialidad. Menos mal que vives allí.
Y Venezuela tiene muchos problemas porque es que los pobres de los países pobres dan mucho asco. No como aquí, que todo el mundo sabe que el delito bueno no es el que se comete para comer, sino para meter 39 millones de euros en Suiza.
Y este comentario es, en suma, el por qué este país da asco. Y por qué no saldremos del hoyo en la reputa vida. Porque somos putas y ponemos la cama, y mientras nuestra democracia es violada y saqueada, pretendemos, desde nuestra enorme ignorancia, dar lecciones al resto. No tenéis por qué creerme. Preguntad a algún venezolano que conozcáis, mejor, preguntad a varios. Y mirad si las respuestas varían en función de la clase social del que contesta. Luego dicen que la lucha de clases es un término obsoleto. Claro que sí.
Bien, correcto. Podría haberlo escrito yo.
El honor que usted me hace.
Que España esté peor plíticamente que Venezuela no quita el derecho de los españoles de opinar a favor o en contra de Chávez…
Como si yo opinando una cosa quitara el derecho a otros a opinar lo contrario, ¿no? 😉
Totalmente de acuerdo.
Me apunto al rss
Diversos países europeos, como los escandinavos, los Países Bajos o Bélgica son monarquías, ¿los hace menos democráticos que Venezuela?
Que a Chávez se lo llame populista tiene que ver con la la imagen que se da de él, casi religiosa. Siendo justos, lo mismo podría decirse de Obama y de gente sin tacha de dictadores, pero esto también ha sido señalado por gente como los de Politikon. Los populistas acaban siendo negativos porque, buenos o malos, muertos suelen dejan un país inestable por no haber líderes igual de carismáticos.
El problema con «nuestra» democracia, como dice un bloguero que leo todos los días, es que se ve como una meta que, cuando se llega, se está sin más. Para él es un ideal al que cada vez te acercas más, pero nunca tocas. Yo, como soy menos idealista, pienso que es algo que necesita labrarse día a día. Aquí, desde luego, no la hemos labrado (y en cuestiones autonómicas me callo porque me saldría una úlcera), tanto porque nuestros lideres son unos granujas, como porque nadie, como dice mi hermana, se sacrifica por nadie. Este último punto es, de hecho, la clave: gente egoísta, que se cree que las ayudas sociales es que les den dinero que tampoco les hace falta para vivir bien, no diré para sobrevivir, pero que protesta cuando hay inversiones públicas en ciencia, en salud, etc.
No e gusta Chávez, pero llevas razón: la viga en el ojo propio…