La imagen de cabecera es la obra del mismo título de Nicolas Poussin, que me encanta.
En medio de toda esta tormenta de mierda, las oportunidades siguen surgiendo. Me han confirmado que, a no ser que la situación de pandemia siga entonces, tendré la oportunidad de hablar sobre Psicología del Liderazgo frente a la Corte de Auditores de la Unión Europea en Luxemburgo, el próximo 15 de Octubre. Por lo visto se trata del cuerpo de funcionarios europeos responsables de las auditorías financieras que realiza la UE. No me preguntéis cómo y por qué han contactado conmigo, porque no tengo idea. Bueno sí, me han contactado por email pero no sé cómo han sabido de mí ni nada de eso. En fin, una movidita más.
Y no me digáis que lo de la Corte de los Auditores no suena a alguna mierda de Harry Potter o similar. Sí, les leo el segundo libro de Harry Potter a las niñas casi cada noche.
Por otro lado, Íñigo Gil por un lado y Óscar Huertas por otro no descansan nunca, y hemos pensado que, ya que la pandemia nos obligó a cancelar las presentaciones del libro que había previstas (yo estaría hoy en Granada y lo habría presentado ya allí y en Barcelona), podemos hacer cosas con la tecnología para suplirlo. Y estamos preparando una presentación virtual, probablemente con una transmisión en directo de YouTube, para poder hablar del libro con todos vosotros. Estamos haciendo pruebas, y en cuanto tengamos una fecha para ello, os avisaremos. Esto no quita que hagamos las presentaciones en vivo cuando sea posible. Pero por ahora, es una oportunidad, y como bien dice Óscar, presentar un libro llamado Por qué creemos en mierdas en mitad de Semana Santa es un puntazo.
Como colofón, los ahora finalistas de Famelab (al no poderse celebrar la semifinal hemos pasado todos) hemos decidido mantener nuestros monólogos para la final, y hacer otros para seguir divulgando durante el confinamiento. Y la verdad es que ha resultado ser una iniciativa muy divertida, y me encantan los vídeos de mis compañeros. El mío es, por supuesto, el más cutre y casero, pero sale Valèria como estrella invitada, que es lo que le da calidad a la película. La estupenda Laura Díaz se está dando el trabajo de recopilar todos los vídeos y subirlos (cada dos días) a un hilo en Twitter, de modo que estén ahí bien ordenados. El mío subirá en breve (seguramente mañana), así que merece la pena que vayáis viendo los que ya han subido. Una vez Laura lo publique, también estará disponible en mi canal.
Gusaneando por mi OneNote y mis notas, encontré este texto, que es largo y me pareció interesantísimo. A destacar este extracto, que resume muy bien la futilidad de todas las discusiones, flames y demás en las que todos (yo el primero) nos vemos envueltos día sí y día también, para generar contenido que haga ricos a unos pocos:
We realised those battles were just a spectacle, a distraction from what was really going on. Because those battles were taking place on a battlefield that didn’t matter. On a battlefield that had no way of making a difference. Because that’s a battlefield we don’t own, and never could. New battlefields built just to keep us occupied.
DRONEGOD$ en Pastebin
Así que al final es exactamente como lo que hemos hablado otras veces. Participamos en redes sociales, para generar un contenido que atrae y mantiene a otros en esas redes, de modo que los anunciantes pueden pagar a esas redes sociales por ponernos anuncios delante de los ojos. Si se genera ruido, ira, flame y demás mejor, porque ese es el contenido que más mueve. De modo que trabajamos sin cobrar: nuestro contenido deja de ser nuestro y sirve para que otro se lucre. Aunque eso ya lo discutimos otras veces, el tener tiempo para pensar, estando confinado, le da una perspectiva diferente a todo. Muy diferente. No es nada que no se haya dicho, ni nada que no haya pasado, pero los aprendizajes se refuerzan con repetición. Eso, y ver el estado de la discusión con todo el asunto del coronavirus.
Nada cambia el hecho de que, en realidad, soy tan culpable como el que más, y por eso lo que escribía hace un tiempo es aún más cierto y más vigente. Pero además, me acaba de recordar una cosa que es tremendamente estoica, y en la que fallo miserablemente, que le leí a Henry Rollins, un músico que no parece ser el pedazo de pensador que es. El énfasis es mío:
People are getting a little desperate. They might not show their best elements to you. You must never lower yourself to being a person you don’t like. In the worst of times the best among us never lose their moral compass and that is how they emerge relatively unscathed.
This is a tremendous opportunity for you, a young person, to be heroic, to be morally upstanding, to have a great civic backbone and a great civic true north, to be helpful, almost Boy Scout-like, presidential, to be altruistic because desperate people are scared.
That is the main ingredient which makes them do what they do. Don’t let this fear sidetrack you, blind you and minimize your potential. And now more than ever is the time to extol these great qualities which you have. Now it’s time to magnify them, personify them and inspire others with them and there has never been a time where they are needed more than right now.
Henry Rollins en https://bigthink.com/60-second-reads/a-60-second-commencement-address
Esta es la meta a la que gustaría aproximarme. Y sólo hablar de aquello que me gusta.
ESTATUS
Leyendo: Hoy he acabado Dune, y es tan bueno como cada vez que lo leo y lo releo. En la cuenta de Instagram he ido publicando más o menos una foto diaria de una cita del libro, y seguiré una pila de días más. La reseña que hice está aquí.
¿Qué leeré a continuación? Pues tengo una montaña de alternativas. Algo de rol es lo que querría, el trabajo dirá otra cosa. De momento, creo que voy a pegarle un repaso al Nobilis.
Comiendo y bebiendo: ¿Quién se va a apretar un estofado de sepia? Yo.
Escuchando: He descubierto que Media Monkey tiene una función de escuchar un Álbum al azar y me ha hecho estúpidamente feliz. La verdad es que no sé por qué, pero la idea de dejar al azar qué escuchar es liberadora. Me he escuchado los extras del Spirit, de Depeche Mode, y el Real to Real Cacophony de los Simple Minds, y a pesar de ser grupos que me encantan, estos dos trabajos me parecen música de feria, donde uno espera un órgano Casio y una cabra subiendo a un taburete. Así que los he borrado.
Pero no me gusta irme sin recomendar algo, así que os dejo el Deggial de Therion. Si no sabéis que es, pues mi amigo Méndez lo describía como la música que los sectarios de Cthulhu escuchan cuando van en el coche. Es metal sinfónico, con muchos coros y todo muy darks, pero muy escuchable. No es el más pepino de su discografía, pero está guay para trabajar mientras lo escuchas. Más melódico y menos cañero que otros.
Jugando: Ayer probé con Mónica la cuarta edición de Talisman, y Valeria se negó a probarla porque hay monstruos y le da miedo. Es una especie de oca muy complicada, y un oso me acabó hinchando a hostias en una cueva mientras Mònica se reía de mí. No tiene muy buen ganar. También jugamos unas partidas al Pentago, y lo recomiendo muy fuerte como juego rápido y ágil para matar ratos cortos. Y este finde espero seguir nuestra campaña de Nobilis. He decidido que voy a terminar de dominar ese juego de una maldita vez.
Por otro lado, como no sabía a qué videojuego dedicar los ratos que tenga, y ya que Victòria tiene la Switch perpetuamente dominada con el Animal Crossing, he instalado el Undertale a ver si es tan bonito como dicen. Tenéis una demo gratis aquí, y el trailer.
Trabajo: Trasladando la docencia online, sobre todo, y tratando de ponerme al día con las correcciones de trabajos. He logrado un buen avance, pero aún me queda y he de asumir que no hay vacaciones de Semana Santa para mí.
Viendo: Hemos empezado La Casa de Papel y la verdad es que hemos visto sólo medio episodio de la cuarta parte, y nos la pela un poco. En general, estamos viendo menos series y películas que nunca, al menos porque no contamos lo que ven las niñas. 😀
Eres un gran referente donde mirar y aprender, muchas gracias por compartir tanto y tan bueno. Deseo que tu familia estén bien de salud.
Nosotros vimos La Casa de Papel y cuando terminó la segunda temporada (en Netflix, que creo que en realidad partieron la única temporada tal y como se emitió en TV), ahí paramos. Cuando anunciaron la tercera ya nos pareció que la idea era estirar el chicle un poco de más. Creo que acertamos. ¿Siguen bebiendo Estrella Galicia para desayunar en todas partes?
A ver, la tercera parte estuvo bien, y acaba en el oportuno cliffhanger. Sí es estirar el chicle porque la verdad, se tienen que inventar una serie de cosas que se van sosteniendo menos y menos.
Y sí,muchas marcas bien visibles, protagonistas que desayunan, meriendan, comen y cenan cerveza y no engordan, esas cosicas.
Espero que estéis bien por allí. Un abrazote.
Por aquí bien. Acaba de salir Trudeau a dar su rueda de prensa diaria y ha dicho que nos agarremos los machos, que hasta que no haya una vacuna «la normalidad» es lo que tenemos ahora mismo. Por lo menos aquí no estamos realmente confinados y se puede salir a la calle a dar una vuelta, pero están prohibidas las reuniones (incluso en interior) de más de dos personas, o más si ya viven en la misma casa. Veremos cómo va evolucionando la cosa. Cuidaos por ahí.
La verdad es que lo veo negro. Creo que los países anglosajones se han relajado un cerro, y lo van a pagar aún más caro que nosotros, pero por otro lado tengo la noción de que el turismo es un factor clave que explica un montón de por qué unos países más que otros. En fin, ya veremos.
Y yo que creí que el título era por Retorno a Brideshead, bah. No, en serio, felicidades por tus proyectos y realidades, al final vas a acabar teniendo trayectoria y todo.
Spirit es flojito flojito y los extras no iban a arreglarlo, pero sirvió para gira y ni tan mal: ya queda menos para el desconfinamiento y para el nuevo disco, ahora han pasado tres años y sacan cada cuatro.
Pues me acabas de alegrar la noche XD