Juan Fernández me hizo una fantástica entrevista para el Periódico de Cataluña, que requiere que os registréis para leerla, pero es gratis y no cuesta nada. Si sois unos perros, podéis leer el PDF un poco más abajo. Y también tenéis la posibilidad de ver este breve vídeo que lo resume muy bien, y la edición me ha gustado mucho. Mientras grabábamos el vídeo uno de los periodistas me preguntó si podía ayudarle de paso con otra entrevista con el filósofo Simon May que publicó un libro llamado El Poder de lo Cuqui, y que le diera una explicación psicológica de por qué nos gustan tanto los memes de gaticos o cosas como Baby Yoda (ya, ya sé que se llama Grogu) y bueno, pues esa explicación ha acabado yendo en otro artículo y no sé cuándo saldrá 😉
Una consecuencia curiosa de todo esto es que al difundirse por twitter me acudió la habitual legión del gorro de papel albal a indicarme que sin duda yo debo estar a sueldo de la conspiración del gobierno para mantener a la ciudadanía engañada. A todo esto sólo puedo decir que si es así, Perrosanxe me debe dineros. Como suele pasar, vino y se fue. En muchos casos, es un montón de matados que buscan justamente interactuar contigo a ver si les cae algo. Y uno de ellos no dejaba de acusarme de manipulador sin dejar de retuitear mis manipulaciones y de etiquetarme y darme más visibilidad. Hay que leer más a Lakoff, compadre.
En otro orden de cosas, para que la cosa no sea sólo autobombo, vamos a hablar de una cosa que conviene mucho no olvidar: que muchos de los estudios que se esgrimen en neurociencia para decir que hemos mapeado el cerebro ESTÁN MAL. Aquí os paso el artículo original que viene a decir que la fiabilidad de muchas pruebas de fMRI (resonancias magnéticas funcionales) es inaceptable.

Cito del primer artículo enlazado:
¿Cuál ha sido el fallo entonces? Que los neurocientíficos habían hecho un salto lógico pensando que, por el hecho de que haya más sangre en determinadas áreas que en otras, eso significaba que eran esas áreas donde las neuronas estaban más activas, cuando podían intervenir más factores. Que aunque todas esas resonancias son buenas a la hora de determinar cuáles son las áreas que se activan “en promedio” en la población, son inútiles a la hora de revelar cómo reaccionan los diferentes cerebros de los individuos.
Artículo de Xataka
Hay mucho en juego con esto, porque de verdad, las implicaciones son enormes, incluyendo procesos judiciales que utilizan este tipo de pruebas para determinar el grado de conciencia de un acusado en un juicio. Pero vaya, que cuando os digan que la depresión es una enfermedad porque os pongan la foto del cerebro sano muy lleno de colorines y el cerebro depresivo apagado, ya sabéis a qué ateneros.
¿Significa esto que la investigación en neurociencia es inútil o mala o innecesaria? No, coño, claro que no. Lo que sí significa es que hay que ser muy cauto y muy cuidadoso antes de lanzar titulares como que «los escáneres cerebrales permiten a los científicos leer mentes» y cosas así, porque luego pasan cosas como esta. Que te caes de boca. Estoy seguro de que llegará algún día en el que nuestro conocimiento de los correlatos fisiológicos de la conducta será tremendo, no lo discuto. Pero por favor, vamos a dejar de vender la piel de oso antes no ya de cazarlo, sino de saber si hay un oso, y vamos a dejar de confundir correlato con causa y otros errores categoriales. Pero bueno, para eso seguiremos divulgando.

También aprovecho para avisaros que este viernes se emitirá una colaboración mía con la maravillosa Olga Ayuso en el programa Las Perras de Pavlov, en el que ya tuve el honor de participar. Y vamos a hablar de recuerdos falsos, el viernes a las 20:00. Espero que os guste mucho, y le deis fuerte a ese programa, que es de lo mejor que hay. Echo de menos la radio.
ESTATUS
Viendo: Acabamos de terminar The Good Place y es, sencillamente, exquisita. Tiene un final tierno, emotivo, agridulce y valiente. No lloré, pero casi, y lo habría merecido. No podría haber acabado mejor.
También hemos empezado y estamos devorando Visión y la Bruja Escarlata, que debe ser una de las ideas más originales que hay en el género de superhéroes. Así que dos buenas recomendaciones.
También estuvimos viendo con las niñas El Imperio Contraataca, pero no la acabamos, y la cara de Mònica cuando congelan a Han fue impagable. No puedo esperar a que llegue el momento de Yo soy tu padre.
Escuchando: iba a hablar acerca de cómo he descubierto (re-descubierto) la gloria resplandeciente que es el Live Berlin de Depeche Mode en 2013. Pero la música, como la vida, a menudo te pone cosas delante, y me he topado con este pepinaco de canción, que me tiene obsesionado desde hace un par de días. Es escucharla y entrarme ganas de bailar por toda la casa.
Si pensáis que la versión original es un pepino, en directo no bajan ni una pizca.
Pero bueno, azares del destino (además, literalmente, porque cargo los discos al azar en el móvil para ir variando), he ido escuchando este directo de Depeche. Escuchar directos es una costumbre que había perdido, interesado sólamente en discos de estudio. Craso error. He recuperado el gusto por ello, por esa energía y por esas imperfecciones que afloran de un modo que el estudio hace imposible. Especialmente poderosa esta versión de Angel, mi canción favorita del Delta Machines. Escucharla así es para mí como que alguien que quieres te clave una navaja y la remueva, y de algún modo consiga que eso sea dulce.
Jugando: PUTO XCOM. No, en serio, una escuadra de Coroneles barrida en una misión rutinaria de abducciones. ¿En serio, XCOM? ¿8 críticos seguidos en cobertura completa? Me cago en tus muertos. Me rindo, has podido conmigo por ahora.
Trabajo: al máximo, y sin parar hasta junio o julio, que quiero entregar el TFM. Matadme. Eso sí, estoy encantado con los alumnos de este año.
Leyendo: Le leo a Victòria por las noches Señoras ilustres que se empotraron hace mucho y nos está encantando. Una biografía por noche, más o menos, antes de que el libro me pegue en la cara. Estoy casi acabando Por qué comes como comes de Moratilla y Lozada y me está gustando mucho, quisiera poder leer más seguido. Lo reseñaré por aquí, o copiaré y pegaré la reseña del Goodreads y me fumaré un puro. Ya veremos. También estoy leyendo la primera edición en castellano de Vampiro: La Mascarada, y está siendo gozoso.
Comiendo: Victòria hace en la olla lenta unos garbanzos con chorizo que te mueres, pero que te mueres de no poder moverte. Tan simple como ponerlos con el chorizo, dejarlos en marcha, irte a currar ocho horas y recién hechos.
Los Egg Son Fiables ¿no? al menos para la epilepsia y la activación de las neuronas espejo mediante TEP también sirve ¿ no?
No estoy seguro de a qué te refieres, ¿hablas de electroencefalogramas o de otra técnica?
No te preocupes Ramon tienes muchas cosas, te has convertido en mi psicologo de referencia haces una labor a mi entender excelente como divulgador de la ciencia Psicologica dignificando la misma. TEP Tomografia por emision de positrones. Es una tecnica que se hace por contraste. En cuanto a la empatia con esta tecnica enseñando a los probandos imagenes dolorosas median si se activaban las neuronas espejo y los flujos de los fasciculos relacionados, amigdala, orbito frontal, o la CPFDL Y la CPFDM, LA Corteza pre motora, vamos varias areas interaccionadas con las emociones. Si han habido criticas pero.. Ramon, no hace falta que respondas tienes mucho trabajo, del cual aprendo y te estoy muy agradecido Maestro
Una de las cosas buenas de teletrabajar es que puedes ponerte la música que te apetezca, sobre todo cuanto toca hacer algo rutinario. Yo le estoy cogiendo el gustillo a los remixes depecheros; los directos no me dejan concentrarme porque me obligan a ver la actuación en vez de oírlo tranquilamente.
Pero qué directos, qué directos, ay.
Lo puto más.