Ayer por la tarde hice un directo en Instagram con Patricia Ramírez, que es una psicóloga con una cuenta allí bastante popular (como 353.000 seguidores, no somos nadie), y fue una horita bastante amena. Hablamos sobre el libro, sobre negacionistas, sobre pseudociencias en psicología y sobre muchas cosas más. Y la verdad es que quedé muy contento y disfruté mucho. A ver si lo volvemos a repetir.
Este es el enlace al directo porque recordemos que Instagram ya no permite que WordPress incruste sus posts. Una pena. Y aquí el vídeo en Youtube.
Hoy he grabado un podcast con Ricardo Tayar hablando para variar de algo que no es por qué creemos en mierdas, sino sobre mecanismos de influencia y persuasión, especialmente en lo que toca al comercio por Internet, que es a lo que este hombre se dedica. En unas semanas estará disponible, y os avisaré por si os interesa ver algo que no sea hablar de mi libro.
La pandemia se alarga y aunque las vacunas van dando poco a poco datos más esperanzadores, tanto en su eficacia como en la duración de la inmunidad, tenemos que ser pacientes todavía. Nos queda bastante tiempo antes de volver a algo que parezca la normalidad de antes, y hasta entonces tenemos que protegernos y proteger a los demás. Y sobre todo cuidar nuestras emociones, porque acabo de leer un estudio bastante interesante que apunta a que la ira nos hace más susceptibles a los bulos y la desinformación.
Así que mucho cuidado ahí fuera.
Espero que tengas ya el borrador de los proximos libros, que salgan en las proximas semanas, en un bonito pack de 4… Vamos, que ya estan tardando.
Se hará lo que se pueda XD
He leido tu libro. Muy interesante. Gracias por instruirme.
Me surgen varios interrogantes:
¿ Experimenta la misma disonancia cognitiva un Cristiano del siglo III D.C. que un Sintoista oriundo de Shikoku del siglo XXI ?
¿ Hay alguna relación entre el imperativo categórico Kantiano y la disonancia cognitiva ?
Gracias especiales a Victoria por su colaboración en tu obra.
Un abrazo
La disonancia cognitiva es un fenómeno universal, por tanto la primera respuesta es sí. Luego en función de contexto la resolverán de un modo u otro.
En lo tocante a la segunda, no necesariamente. Un imperativo categórico es un mandato que deberías desear que fuera universal, pero eso no es en sí una disonancia. Disonancia sería lo que sientes si incumples dicho imperativo, lo cual te lleva a justificarte.
Genial Entrevista Muchas Gracias Ramón y Patricia Ramirez. Ramón Sobre la Estadística supongo que conoces a Salvador Giner.