Esta es una entrada de autobombo, pero es también una entrada bonita. Muy bonita. Porque de lo que se trata es al final de contar cosas bonitas, y esto ha sido muy bonito. Así que aquí vamos, que esto ha sido especial y precioso.
El otro día estuve en Madrid, y tuve el honor de ser invitado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), participando en una mesa redonda sobre la credibilidad de los medios frente a las redes sociales. Yo creo que fue una cosa muy interesante, y di bastante la nota porque bueno, el único psicólogo rodeado de periodistas. Aprendí muchísimo sobre, por ejemplo, cómo Twitter no le sirve absolutamente de puto nada a los medios y cómo salir de las redes sociales sea probablemente su mejor camino. Aquí tenéis el vídeo.
Pero lo gordo, lo gordo y lo bueno de verdad, fue el Desgranando 9, mi Desgranando, mi evento favorito de divulgación con la tribu maravillosa de divulgadores, en mi tierra y mi casa. Y este año creo que el nivel ha sido más estratosférico aún, al menos en las charlas que he podido ver (el resto las estoy viendo en diferido), que me parece que ha sido máximo. Y este año Raquel Sastre y yo nos hemos atrevido con un formato un poco distinto: hemos hecho un First Dates donde una criminóloga y un psicólogo tienen una primera cita y hablan sobre psiciopatía y deciden si se van a enrollar o no. Y creo que el resultado ha quedado bastante divertido, y que es un tipo de formato que puede merecer la pena, como el representar el trabajo clínico en consulta como hicimos Alba Sotelino y yo en el Rota Ciencia. Si miráis el vídeo de abajo, empieza justo en el momento de iniciar nuestra charla, pero aquí tienes el acceso de la sala de directos donde puedes acceder a cada uno de los bloques.
Tengo que decir que es la primera vez en mi vida que no meto un chiste por ser demasiado bestia, pero Raquel Sastre lo consiguió. En el guión de nuestra charla había un chiste que yo tenía que hacer para cerrar la charla que le dije Raquel, en mi vida voy a contar este chiste en un escenario, ni por escrito ni nada. Y allí se quedó 😀 No me preguntéis que no lo voy a dejar por escrito en mi vida. Nada que ver aquí, Audiencia Nacional. Circulen.
Han sido unos días la verdad muy bonitos, de compartir la belleza enorme que es la ciencia y asombrarme muchísimo con la creatividad, el ingenio y la pasión de mis compañeros y compañeras divulgadoras a la hora de transmitir no sólo el conocimiento sino el amor por la ciencia. Ojalá el año que viene en Desgranando Ciencia X.
Como bola extra, os dejo este artículo de Jim Coyne, notable escéptico de neurocosas, psicología positiva y otras modas. Me parece maravilloso cómo insiste en una cosa que no se dice lo suficiente: todo cambia tu cerebro. Todo. Cada experiencia vital lo cambia. Por tanto, hablar de que tal o cual cosa se debe a tales o cuales cambios en el cerebro, o que puedes provocar cambios en el cerebro para conseguir no sé qué, es fútil. Y que la terapia basada en ponerse ciego a microdosis de cosas, tampoco funciona.
A Reminder That Everything Changes Your Brain (substack.com)
Muchas gracias por tu trabajo Ramón, entiendo lo que compartes sobre las redes, pero por favor no dejes de compartir tu divulgación, gracias a ti conocí el mundo de las terapias basadas en evidencia y te confieso cuando vives con ansiedad generalizada y visitas a un psicólogo que te habla de constelaciones, niño interior y te recomienda el dióxido de cloro y tiene una gran estrategia de marketing (desansiedad) eso solo confunde más… Tu eres la luz al final del túnel. Mil veces gracias.
No hombre, no voy a dejar de divulgar en el futuro previsible, y desde luego siempre tendremos como poco este espacio aquí en el blog. Simplemente, las redes sociales me cansan cada vez más y me van interesando menos. Una cosa que me repito y repito mucho en general es que todos éramos mejores cuando sólo teníamos blogs.