Hace unas semanas Ricardo Moya me invitó al Bar Mediterráneo, en el centro de Barcelona, para participar en su podcast El Sentido de la Birra. Como soy un mermao, le dije que sí, lo apunté en la agenda y me olvidé, hasta que el día de la entrevista, yendo en el metro me dio por investigar de qué iba el programa y me quedé con el culo torcido al ver el nivel de los invitados que habían asistido. Gente como Berto Romero, Ernesto Sevilla o Nacho Vigalondo. ¿Qué coño hago yo allí?
El caso es que llegué al bar, y Ricardo y su equipo fueron encantadores. Nos bebimos una pila de cerveza hablando de muchas cosas, Ricardo alucinó con que no fui al baño en toda la entrevista con todo lo que bebimos. Faltaron quizá unas patatas o algo. Estuvo genial.
La entrevista ha tenido una acogida estupenda. Espero que os guste mucho.
Como bola extra, os dejo una entrevista que me han pasado los chicos de Mente y Ciencia al psicólogo conductista argentino José Dahab. Es muy agradable recibir mensajes de apoyo y felicitaciones por la divulgación que yo hago, pero hacer divulgación de la ciencia de la conducta en España es fácil y agradecido. Lo de este tío es un verdadero deporte de riesgo. Podéis encontrar la entrevista aquí.
ESTATUS
Leyendo: Muchas cosas de manera dispersa. En rol he empezado The Fall of London, para Vampiro. Es la primera gran aventura que han sacado para la nueva edición y la verdad, tiene pintaza. Sobre psicología, estoy leyendo (además de los materiales del máster) No hay dos iguales, de Judith Rich Harris, sobre diferencias entre personas que se crían en el mismo sitio. Por las noches leo a Victòria en voz alta Señoras que se empotraron hace mucho, de Cristina Doménech.
Escuchando: Le he estado dando caña al Greatest Hits de A-Ha. Y es muy satisfactorio. He descubierto temas que no recordaba que me gustaban.
Jugando: He probado el Hades, entre otras cosas, y es lo que más destacaría. Desde Diablo no veía algo tan interesante. No tengo mucho tiempo para jugar, pero es el más firme candidato a que le dedique el poco tiempo que tenga.
7º mar 2ª edición ha abierto unas posibilidades interesantes, y la primera aventura que acabamos
Trabajo: llantos histéricos.
Comiendo y bebiendo: ya acabó la temporada de atracones, menos mal.
Viendo: estamos disfrutando como gorrinos de Black Sails.
Genial Ramón Nogueras
La entrevista está genial, no tiene desperdicio alguno, la he visto cuatro veces ya. Me ha aclarado muchos conceptos sobre psicología, terapias y pseudociencias como todas las conferencias de Ramón. Y como siempre de una forma divertida y amena. Eres un crack Ramón.
¿Podrías recomendarme algun autor u obra sobre pedagogía científica o psicología de la educación?, he visto tu conferencia de «El mito de la crianza» pero no encuentro el libro que nombras en ella («El mito de la educación»).
Muchas gracias.
Mayca.
Hola Mayca, muchas gracias. 🙂
Busca la obra de Héctor Ruiz Martín. Es un monstruo en el tema de psicología y pedagogía 🙂
Muchas gracias. Me es difícil encontrar divulgación científica en el campo de la pedagogía y créeme que hace mucha falta. Trabajo en un colegio público que se denomina «escola sistémica» donde el proyecto de dirección está basado en la pedagogía sistémica (sí, una aplicación de las costelaciones familiares). Es como una secta. Aquí en Cataluña hay muchos así, y si existen es porque la Administración lo está permitiendo, una vergüenza.
Madre mía del amor hermoso. Mucho ánimo, lo tuyo sí que es esencial.