• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Ramón Nogueras

Ramón Nogueras

Psicología basada en la evidencia, sin chorradas

  • Sobre mí
    • Divulgación
  • Pedir cita
  • Contactar

Del conservadurismo y oposición anticiencia, de Elon Twitter y relajarse

27 de abril de 2022 por Ramón 2 comentarios

Galileo frente al Santo Oficio, por Fleury

Bestial artículo que salió hace un tiempo, que da para una reflexión muy muy interesante. ¿Por qué en general los conservadores se oponen más a la ciencia y sus normas que los progresistas? Esto choca con el estereotipo de la izquierda homeopática, amante de las terapias alternativas y cosas de esas. Pero tiene sentido, cuando consideras lo que dice el artículo de Lewandowsky. Aquí el hilo

New paper with Klaus Oberauer just out in Cognition that tackles the reasons for the pervasive political asymmetry in rejection of science. https://t.co/L2fjE9krsl . It's easy to see why conservative deny climate change –because it upsets biz as usual. But why vaccinations? 1/n pic.twitter.com/QZniBSj0jQ

— Stephan Lewandowsky (@STWorg) July 3, 2021

La hipótesis de Lewandowsky es que las normas de la ciencia y el pensamiento conservador muestran una serie de incompatibilidades entre sí. Vamos a verlas.

Merton propuso en 1942 que la ciencia se basa en un cierto comunismo (en un sentido laxo del término), debido a que la ciencia se mueve por el desinterés, la universalidad (el compartir y difundir el conocimiento) y el escepticismo organizado. Y si nos paramos a pensarlo, esto choca de frente con el individualismo acérrimo, la competencia y la búsqueda del beneficio propio que permea la ideología conservadora (George Lakoff hace una metáfora muy buena de esto en No pienses en un elefante). 

Lewandowsky muestra con dos estudios que los conservadores y libertarios son menos favorables a las normas científicas que los progresistas (no se menciona disciplina científica concreta). O sea, que encontramos una tensión que va más allá de que combatir el cambio climático es malo para los negocios. Esta es una explicación que yo mismo he sostenido: a menudo las motivaciones que se esgrimen para no invertir en políticas sociales, de igualdad o incluso de salud (restringir el tráfico en las ciudades, prohibir el fumar en restaurantes y cosas similares) se discuten desde la derecha sobre la base del daño económico.

Svein Teitdal en Twitter: (2) Svein Tveitdal en Twitter: «Cartoon of the day: Climate Change denial https://t.co/0LLWgn9Bo1» / Twitter

Mi propia interpretación: Dado que además a menudo los descubrimientos científicos refutan aspectos del orden establecido en cada momento, son más amenazantes. Así que ya se entiende por qué la mayoría de buleros antivacunas, anticambio climático y demás suelen ser más fachas que un Land Rover corto. No es que no haya izquierdistas acientíficos, por desgracia. Pero aquí hay una tensión insoslayable.

Elon Musk ha comprado Twitter. Pues vale. La realidad es que, a pesar de sus grandiosas proclamas de si acabar con los bots y libertad de expresión y demás, no creo que cambie gran cosa, porque en realidad Musk no es muy diferente (si acaso algo más tonto y bocachancla) que los que dirigían esa red antes. No veo cuáles son las grandes diferencias ni en motivación ni en comportamiento salvo que probablemente esto pueda acabar siendo alguna clase de maniobra especulativa o publicitaria. Tanto da. Además, tampoco es que el tío cumpla lo que promete, habitualmente.

Sí que me parece interesante que una de las cosas que anuncia es el acabar con los trolls y demás haciendo que todas las cuentas tengan que estar verificadas, esto es, asociadas a una identidad única. Imagino que la idea es eliminar cuentas B, bots y demás. Aunque yo uso mi nombre y mi rostro y demás, la verdad es que estoy cada vez más a favor de volver al anonimato en redes en muchos sentidos, para la mayoría de las personas. No creo, la verdad, que ese esfuerzo porque todo se haga bajo nuestro nombre tenga para nada un significado bueno para nosotros. En el mejor se tratará de un intento de meternos más publicidad por los ojos más a saco. En el peor, pues uno puede mirar el tema del intento de aumentar la libertad de expresión y ponerse a pensar en los niveles de acoso que eso puede acabar engendrando. Todo el mundo es muy defensor de la libertad de expresión y lo fácil que es bloquear al que te ataca, hasta que tiene que vivir según qué instancias de acoso y lapidación. Y si la idea de este tipo es quitar la casi inexistente moderación de twitter, en nada será irrespirable. Más aún.

Bueno, otra gente más divertida ya ha hecho un resumen.

View this post on Instagram

A post shared by Beautiful talented deadly (@kira_djnalie)

Internet, además de odio y vitriolo, también está lleno de cosas bonitas. Y una de estas cosas bonitas son las ideas que mucha gente pone para relajarse. Por azares que no recuerdo ahora, he acabado encontrando que la compañía británica de trenes National Rail tiene un canal de youtube donde puedes ver vídeos relajantes de trenes circulando por diferentes paisajes, desde el punto de vista del conductor, a veces con música tranquila y otras sencillamente con los ruidos propios del mismo. Y oye, es una pasada de bonito. De hecho, mantienen un streaming 24/7 con cámaras montadas en el exterior de trenes. A gozarlo.

Temas: Análisis de Conducta, Encontrado en Matrix, Psicología Etiquetas: gilipollas, política, redes sociales

Comentarios

  1. Kike dice

    9 de junio de 2022 a las 13:36

    No conocía tu blog, me encanta, gracias!

    Responder
    • Ramón dice

      9 de junio de 2022 a las 18:05

      ¡Gracias a todo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable del fichero, Ramón Nogueras, usará esta información para responder a los comentarios del blog. Los datos enviados y guardados en SiteGround, mi proveedor de hosting e email, dentro de la UE y que también cumple con la GRPD. Puedes acceder, rectificar o suprimir los mismos si lo deseas. En mi política de privacidad encontrarás información adicional.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Está pasando en Twitter

Tweets by RamonNogueras
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Ramón Nogueras © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura · Fotografías de Mar Lizana

Utilizamos cookies propias y de analítica para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Ramón Nogueras

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.