ACLARACIÓN, SUPONGO QUE NECESARIA: Yo soy andaluz, habiendo vivido 26 años en Granada, 5 años en Madrid y los últimos 9 en Barcelona. Si bien considero que se debería llevar a cabo un referéndum con las garantías necesarias en Cataluña para dirimir qué demonios piensan realmente los catalanes al respecto, no considero que la independencia de Cataluña sea la mejor opción, prefiriendo una reforma del Estado Español hacia una configuración más federal. O sea, que soy pro-referéndum no independentista. Digo esto para que se entienda que no he pasado por la educación catalana que se supone adoctrina tanto (en este post revisaremos esa idea), no consumo prensa catalana o nacional ni sigo TV3 ni nada por el estilo, y no me gusta el fútbol ni soy del Barça.
En estos últimos meses, a raíz del proceso independentista emprendido por la Generalitat, uno de los argumentos que más he leído y escuchado en diferentes foros es que los catalanes que son independentistas, lo son porque están adoctrinados en las escuelas catalanas, y por los medios partidistas de comunicación, como TV3 y, supongo, el Club del Super 3, el Mic y otros programas infantiles que, sin duda, transmiten el odio a España y lo español.

La idea y el argumento me dan básicamente cáncer en el cerebro, y una vergüenza ajena que no se puede expresar en ningún idioma, salvo quizá en alemán. No sólo porque chocan con mi experiencia (que no deja de ser evidencia anecdótica), sino porque además se pega de bofetadas con la más elemental psicología social.
En corto: si en las escuelas catalanas se adoctrinara en el odio a España y el amor por una Cataluña independiente (cosa que dudo por mi experiencia de 9 años aquí, pero vale), ese adoctrinamiento habría sido un fracaso completo, ya que en 2006 no se alcanzaba el 15% de la población independentista (1)(2). Si la transferencia de competencias en Educación es en el 92, y hasta el 2006 no hay cambios en la población independentista, y no se dispara hasta el 2011, entonces la teoría del adoctrinamiento es insostenible porque claramente no se ha logrado nada EN 25 AÑOS. La educación como medio de adoctrinamiento no ha conseguido nada, de acuerdo con esos datos.
Aparte de que, es de primero de psicología social, la transmisión de valores políticos se da con mucha más fuerza en la familia y los iguales que en la escuela, que es fácilmente ignorable (y las últimas investigaciones son aún más marcadas porque parecen sugerir que la inclinación política es genéticamente predispuesta y correlaciona con variables de personalidad y no con entorno). Esta es la razón por la que, por ejemplo, las escuelas religiosas fabrican tantos ateos, o las universidades más progresistas en EEUU están creando muchos conservadores acérrimos (3). Porque formamos nuestras opiniones en casa y con nuestros amigos, y no tanto por lo que diga un libro de texto. Si hay una escalada en independentismo desde 2006 además, la escuela no puede ser, porque se ha dado en menos de 10 años, tiempo insuficiente para que una promoción entera pase por el sistema educativo.
Esto coincide, y lo sabemos todos, con nuestra experiencia personal: muchos hemos pasado por colegios religiosos privados o concertados, donde el profesorado clara y abiertamente ha tratado de transmitirnos unas creencias y unos valores, y en general, las personas que salen de esos centros siendo religiosas, lo son porque en su familia y círculos cercanos son religiosos. El resto, somos ateos (un agnóstico es, conductualmente hablando, un ateo), la asistencia a misa está en niveles bajísimo y, en general, los esfuerzos de la iglesia en los colegios no dan fruto. Igualmente, Euskadi tiene unos niveles muy bajos de independentismo pese a que se suponía que en las ikastolas te lavaban el cerebro. Y los líderes del independentismo se formaron, en no pocos casos, en las escuelas del franquismo. Mi padre se educó en un internado de los salesianos en la España franquista de los años 50, y era comunista y ateo acérrimo. En fin, podemos estar así todo el día. La tesis de los colegios y la educación es insostenible.
Por otro lado, para hablar de adoctrinamiento en los medios (igual que en la educación) lo primero que tendríamos que tener es un aislamiento de la población de aquellos medios discrepantes. La Generalitat debería tener bajo su control todos los medios de comunicación. Pero en Cataluña los medios independentistas no son los únicos, y el ciudadano catalán está expuesto a los mismos medios que el resto de españoles. Por lo que es imposible que TV3 adoctrine, cuando ni siquiera los medios pro independencia son los que tienen mayores audiencias. Aquí se ve RTVE, A3, T5, Cuatro y todas las demás, ¡hasta Intereconomía y 13tv y lo que sea! En cuanto a prensa, el diario más vendido sigue siendo El País (4)(5)(6)(7). O sea, que mal van a adoctrinar los medios cuando los catalanes pueden elegir qué medios consumen, y la mayoría de medios disponibles en Cataluña no son pro independencia.
También en estos días me han comentado cosas como, por ejemplo, que si los medios no tienen esa capacidad de crear opinión, por qué los políticos subvencionan generosamente los de su cuerda y tratan de estrangular los contrarios. Y es una pregunta válida. Pero está respondida. Que los políticos se aferren a sus televisiones pesebreras demuestra que CREEN que funciona. Igual que los políticos creen que las encuestas y sondeos predicen lo que va a hacer la gente, y luego pasa lo que pasa. Y puede funcionar (en el sentido de que puedes dar información falsa) pero sólo si las controlas todas, o con la gente que de todos modos sólo ve tu TV. O sea: tus medios afines funcionan con los ya convencidos, o con la gente que no tiene acceso a otros medios. Stalin gastó millones de rublos en investigar la telepatía, y no por eso la telepatía existe. Y unos medios públicos y verdaderamente independientes (como la BBC) son precisamente necesarios porque los privados siempre van a ser poco fiables al estar a sueldo de una u otra empresa. Recordemos que RTVE tenía un prestigio de objetividad y rigor impecables hasta… anda, mira, hasta 2011. Qué cosas.
Por último, cuando uno mira las gráficas de opinión, uno puede ver claramente que los aumentos en el independentismo han empezado en 2006 (hasta entonces se mantenía por debajo del 15%, lo cual es marginal), y desde entonces cada pico coincide con una actuación del PP (en la oposición o el Gobierno), sin que, además, la crisis económica o los recortes de CDC tengan correlación estadística con nada.

En resumen: Las gráficas del CEO muestran una tendencia al alza en el independentismo constante desde 2006, con dos jorobas que coinciden no con el Estatut, sino con la oposición del PP al Estatut y la resolución del TC. No ha habido cambios en la educación que puedan usarse como explicación, ni en la programación de TV3, ni en los medios, ni nada de eso. El único factor que cambia es el Gobierno central, porque la tendencia se dispara de 2011 en adelante, con la entrada del PP en el poder. Y lo único que ha cambiado es el ocupante de la Moncloa. Si todas las variables salvo una son constantes, y hay un cambio en la situación, ese cambio se deberá probablemente a la variable que ha cambiado. Eso es de primero de diseño experimental.
Así que, desde mi punto de vista profesional, la tesis del adoctrinamiento no es más que un intento de resolver la disonancia cognitiva que muchos españoles sienten / sentimos cuando ven que un número creciente de catalanes consideran (acertadamente o no) que estarían mejor por su cuenta. Y como es muy difícil decirse uno mismo «igual están hartos de nosotros y los gobiernos que hemos votado» (porque 11 millones de votos al PP no salen de Cataluña, vamos a recordarlo), pues se busca una explicación más sencilla que nos exculpe («los han adoctrinao los indepes malos») y a volar. No se sostiene, no concuerda con la evolución del independentismo, y no se reúnen las condiciones necesarias para que pueda haber un adoctrinamiento eficaz. La comparación de la situación en Cataluña con otros países en regímenes dictatoriales es, sencillamente, sonrojante.
Me dan ganas de grabar en piedra las gráficas del CEO con el crecimiento del independentismo donde se ve EXQUISITAMENTE cómo la hipótesis del adoctrinamiento es un absurdo, atarlas con una copia del manual de Moya de Psicología Social I (450 páginas), y darles en la cabeza a los del adoctrinamiento a ver si absorben información por vía de traumatismo.
ENLACES
- Barómetro del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat.
- Análisis de La Vanguardia sobre la evolución del independentismo de 2005 a 2016.
- Cómo las universidades progresistas dan lugar a conservadores reaccionarios, del NY Times.
- Estadísticas de audiencias televisivas en Cataluña: los catalanes ven más TVE que TV3.
- Artículo sobre audiencia de TV3 en El País.
- Información sobre audiencias en medios de comunicación vía internet y móvil.
- Tirada de prensa escrita en Cataluña.
- Análisis sobre crecimiento del independentismo en Cataluña.
Muy bien expuesto…
Una pregunta que hago a quién saca al argumento de adoctrinamiento, como la razón de la situación en Cataluña, es este experimento:
«Vale, digamos que es verdad, 100% de los catalanes están adoctrinados con los poderes hipnóticos de Pujol y la estelada… ¿Qué se debe de hacer si hay una mayoría de Cataluña que quiere salir de España?.. Aunque sea lo más tonto, fin fin del mundo…»
Se puede responder que se tiene que quedar por la fuerza… En cuyo caso de igual que sea por la razón que sea que se quieren ir..
O se diría que se tiene que negociar la salida, o quizás pactar algo para convencer… Pero eso es para muchos vencer demasiadas disonancias cognitivas
Les adoctrinamos en el españolismo 40 años y así está la cosa equilibrada.
No puedes obligar a alguien a querer estar en un sitio.
el problema es que si puedes.. saltándote las libertades y un montón de cosas que antes le decíamos colonialismo 🙂
Está claro que a lo que se refiere es que en Catalunya no se adoctrina como ellos quisieran, que es en el españolismo… si no ¿qué sentido tendrían las palabras del Ministro Wert (¡anda!, casualidades de la vida, por allá el 2012, creo) diciendo que hay que españolizar a los niños catalanes?
Yo creo que cuando se habla de adoctrinamiento, es más por el hecho de hacer todas las clases en catalan, (obligando al profesorado a tener el nivel C de catalán si quiere impartir clases), exepto la lengua Catellana… A ver cuando yo estudié EGB, hace 40 años, teníamos profesores que daban sus clases en castellano o catalán, dependiendo del idioma en el que mejor se expresaban. También teníamos la opción de comprar los libros de las materias (matemáticas, sociales, naturales) en el idioma que queríamos, así si tu leáis y entendáis mejor el castellano que el catalán, no tenías problema.. Al final los dos idiomas los acabé aprendiendo por igual y los hablo y los escribo con las mismas faltas si somos puntillosos… Creo que desde que la Generalitat se hizo cargo de educación, impuso el catalán a todo el mundo, (en su casa cada uno habla lo que quiere) y eso es lo que molesta…
Bueno, María Jesús, yo imparto clases en dos universidades, en castellano e inglés. Y si miras la web de la UB, la UAB, la UPF y demás universidades catalanas, verás que la mayoría de tesis se presentan y defienden en castellano.
Mi mujer (catalana y catalanoparlante) percibe que el catalán está en retroceso en el patio, aunque se use en el aula. Cada uno recurre a la lengua que le resulta más cómoda, claro.