Un amigo mío me ha pasado un fragmento del temario de una asignatura que ha de estudiar para un grado superior de tipo sanitario, en Andalucía. Mi amigo cursa este grado para obtener puntos de cara al acceso a un puesto público de carácter científico.

La idea de que la homosexualidad puede darse como consecuencia de un proceso psicológico mal resuelto es DELIRANTE. No entiendo cómo semejante mamarrachada puede tener todavía un lugar en la enseñanza de ningún tipo, pero ahí lo tenemos. La basura misógina, homófoba y acientífica de Freud, como parte de un temario oficial. En el siglo XXI y aún con esto. No importa cuánto señales lo falso que es, es como las cucarachas.
Bueno, sí entiendo cómo puede pasar esto. Ni universidades ni Colegios Oficiales de Psicólogos han hecho nada aún para sacar esta pseudociencia vergonzosa (ni ninguna otra) de las facultades de psicología, ni para regular el ejercicio de estos vendehumos de mierda. Luego sale la desgraciada de la biógrafa de Lacan diciendo que es que están perseguidos. Poco perseguidos están para lo que debería ser. La cantidad de sufrimiento que han creado es incalculable.
Lo de la homosexualidad es lo más hiriente, pero… ¿y todo lo demás? ¿Pulcritud, avaricia y agresividad a resultas del aprendizaje de control de esfínteres? ¿dependencia, pasividad y ¿ambición? en la edad adulta porque te gustaba mamar a la edad en que se supone que debes mamar? ¿Rasgos psicológicos ligados a tipologías físicas? ¿Hay algo de todo esto que tenga algún sentido?
No, ninguna cosa.
¿No hubo alguna aportación freudiana que hoy en día tenga aceptación en Psicología, o que al menos sirviera como germen para un desarrollo posterior?
No, dado que todo son especulaciones e inventos. Freud especulaba y falseaba los relatos de sus pacientes a partes iguales. De hecho, en breve voy a dar una charla sobre por qué en realidad ni siquiera existe el inconsciente en el sentido freudiano. Es el engaño más increíble del siglo XX.
«Son personas que disfrutan fumando, comiendo, bebiendo o hablando mucho». Parece un horóscopo. Casi todo el mundo piensa que hace alguno de estos vicios en exceso
Recomiendo leer el devastador: «Freud: El crepúsculo de un ídolo» de Michel Onfray.
En efecto, de ese hablamos aquí hace unos meses, y no veas cómo se enfadaron los psicoanalistas XD
https://sesgodeconfirmacion.com/2018/03/13/de-la-falsedad-del-psicoanalisis-y-freud/
Hola Ramón. Soy Álvaro, psicólogo sanitario con orientación psicoanalítica. Bueno, perdón, para que me entiendas, con orientación vendehumos de mierda. Solo quería hacer una apreciación importante: Freud creó el psicoanálisis, pero el psicoanálisis no solo es Freud. Eso denota la falta de conocimiento de lo que ha avanzado dicha disciplina con respecto a los postulados (muchos de ellos obsoletos o erróneos, ahí coincidimos) de Freud. Otra apreciacion: criticar lo que decía Freud con un extracto de un profesor con su visión y resumen de los postulados de Freud me parece poco apropiado de una persona que dice que trabaja con la evidencia. La evidencia es que lo que ha escrito ese profesor de la teoría de Freud está sesgado e incompleto y no refleja realmente la profundidad de la teoría de Freud. De hecho, gran parte de lo que refleja ese extracto no es cierto ni lo postula el psicoanálisis (no hay complejo de Electra, solo de Edipo, y no es precisamente lo que dice ahí ni tiene que ver con atracción sexual tal y como la entendemos los adultos). El día que critiques un escrito de Freud poniendo un extracto de uno de sus escritos podremos discutir. Otra apreciación con evidencia: la primera vez que se consideró la homosexualidad como trastorno mental reconocido fue en 1952 (los escritos de Freud datan de 1800) por la Asociación de Psiquiatría Americana (APA) en el famoso DSM. Además, lo hicieron basándose en evidencias científicas. Al Papa lo que es del Papa. No voy a entrar a explicar las teorías psicoanalíticas ni a defenderlas porque eso conlleva muchísimos años de formación. Muchísimos. Solo voy a dejar claro que si un psicoanalista genera sufrimiento a día de hoy (no en el año 1800) a un paciente es un mal psicoanalista, ya que si de algo se encarga el psicoanálisis es de contener el sufrimiento. Al igual que te digo que si a día de hoy yo me encontrara un psicoanalista, siendo yo psicoanalista, que quisiera «curar» la homosexualidad de alguna persona sería el primero en denunciarlo. Muchas gracias y agradecería que si hubiera contestación fuera sin insultos, que no me parece que sean argumentos con evidencias científicas. Gracias.
Hola Álvaro.
El psicoanálisis ha mutado mucho desde Freud, pero nace todo ello desde una raíz torcida. Lacan pretende ser un regreso a la ortodoxia freudiana. Otros se han alejado, pero todos comparten una seri de bases comunes y, sobre todo, una falta de metodología basada en la evidencia.
La crítica que haces sobre el temario no la veo muy relevante. Quiero decir, tan carente de base es una cosa como otra y sí, es Jung el que desarrolla la ideal del complejo de Electra, pero es igualmente una idea sin evidencia.
Más relevante es discutir, por ejemplo, cómo los textos de Freud son en su mayor parte fraudulentos, como se ha demostrado una y otra vez. ¿Qué más da si en este caso se cita o no a Freud, si el mismo Freud reconocía inventarse las cosas?
Sobre la homosexualidad: Freud consideraba que la homosexualidad no era necesariamente un trastorno, ciertamente, pero también iba un poco según soplaba el viento. Y sí, él no es responsable de que la homosexualidad fuera un trastorno, correcto, pero muchos psicoanalistas sí la han englobado en las perversiones, y bueno, no deja de ser exégesis de textos como la que hacen los sacerdotes. Porque no hay evidencia, hay analistas discutiendo sobre la interpretación de textos especulatorios.
Sobre el por qué la APA considera o no algo un trastorno, poca defensa del DSM vas a encontrar aquí.
Muchas gracias por contestar sin insultos, Ramón. En estos tiempos convulsos que corren, se agradece y dice mucho de ti. También me alegra mucho saber que en tu blog no defiendas los postulados del DSM. Otra cosa con la que estamos de acuerdo. Al final va a resultar que tenemos más cosas en común de las que parecen, siendo yo un vendehumos de mierda (o lo que es lo mismo para ti, psicoanalista que hace exégesis de textos sin evidencia). Espero que podamos seguir intercambiando posiciones desde el respeto mutuo. Un saludo.
Álvaro, un placer debatir contigo. Y me gustaría aclarar una cosa que en estos debates y con las limitaciones del medio no suelen quedar claras.
Creo sinceramente que las personas que practicáis este tipo de terapias sois, en la gran mayoría de casos, personas que creen estar haciendo realmente lo mejor para los pacientes. No me cabe duda de eso. Comprende que creo que os equivocáis, pero salvo casos muy descarados como el de Lacan, no atribuyo mala fe al terapeuta que sigue un modelo no basado en la evidencia.
Buena entrada, que asquito. Como se que te va la marcha, te recomiendo si no lo has leido «El libro negro del psicoanálisis», aunque creo que muchos de los datos salen en el libro que sueles citar sobre correspondencia.
Lo siguiente no va con tu blog, pero como acabe cayendo por recomendaciones tuyas, ahí lo dejo pa desfogarme. OT gordo./
He descubierto con mucho asco el blog de Hypatia gracias a comentarios en el tuyo, me ha horrorizado ver como sesgan para justificar via filosofíca cosas como negar la brecha salarial que aparece en los informes de la OIT (¿algun contrainforme? No, pues mejor calladitos sin datos que montarse un hombre de paja con los dichosos posmos) y toda una serie de inferencias lógicas que cuelan perfectamente en el apartado estúpido si hacemos caso a Belbo ( http://elcajondewatson.blogspot.com/2008/07/cretinos-imbciles-estpidos-y-locos.html ) Es paradójico que cuando mas filosofía meten en un blog de filosofía más se les vea el plumero, al menos los artículos de psicología que enlazaste tiraban de datos, pero el resto que he leido sobre postmodernismo (al que critican como muy negativo aplicando razonamientos de relativismo moral postmodernista, con un par, como si hiciera falta caer en la misma trampa) y movimientos sociales (la ilustración es un movimiento de hace 2 siglos, caer en mistificarla es como defender los -ismos de principios del XX (comunismo incluido) sin basarse en el presente) me han dejado con el culo torcido. Muy discutible todo y escorando a la derecha de una forma peligrosa./