El pasado sábado 27 estuve con los amigos de ARP en Barcelona dando una charla sobre mitos acerca del trauma, y el sábado anterior di la misma charla en Madrid. Pero los camaradas de Barcelona la han subido primero, así que aquí está. Además, la de Madrid tuvo que ser más ajustada en tiempo por las condiciones del pub, así que aquí me pude explicar un poco más y mejor. De modo que aquí la tenéis, a ver si os gusta.
Joder tio que bueno eres tienes que publicar mas libros.
Poco a poco
Las estadisticas. ¿Inversión del efecto Flynn?
Hola Ramón, por aquí un asiduo a tus charlas.
En la charla comentas que la mayoría de las personas que viven un trauma no experimentan problemas psicológicos a largo plazo.
Mi pregunta es si cabe distinguir si este trauma ocurre en la edad adulta o si por el contrario sucede en la infancia o adolescencia, ya que en este caso el haber sufrido trauma en la infancia o adolescencia sí parece ser un predictor de problemas mentales en el futuro en especial si el trauma en cuestión es abuso sexual, bullyng o abandono parental. Así lo recoge por ejemplo este estudio:
McKay, Michael T.; Cannon, Mary; Chambers, Derek; Conroy, Ronan; Coughlan, Helen; Dodd, Philip; Healy, Colm; OâDonnell, Laurie; Clarke, Mary C. (2020). Childhood trauma and adult mental disorder: a systematic review and metaâanalysis of longitudinal cohort studies. Acta Psychiatrica Scandinavica, (), acps.13268–. doi:10.1111/acps.13268.
Si bien es cierto que es difícil aislar un solo factor como puede ser el haber sufrido trauma aunque sea en la infancia como la única causa de sufrir un problema psicológico en la edad adulta. Supondría más bien un factor de riesgo. La cosa es: ¿Este factor de riesgo en forma de trauma tiene más peso para el desarrollo de problemas psicológicos en el futuro si ocurre en la infancia y la adolescencia vs en la edad adulta? Parece ser que sí…¿ tú que opinas Ramón?
Un abrazo
No, el trauma en la infancia no parece ser un predictor de problemas psicológicos en la edad adulta (Paris, 2022). De hecho, la infancia no tiene ninguna característica especial por la que deba ser más relevante un aprendizaje en esa época. Pero vaya, que la sombra de Freud es muy pesada.
Muchas gracias por la respuesta.
Lo primero decir que la sombra de Freud se proyecta sobre mí como la de un vampiro enfrente de un espejo.
Aún así hay literatura que sí señala está relación como el artículo que mencioné (literatura quiero pensar científica no psicoanálisis…). Cómo se llama el estudio de Paris que me lo lea?
Bueno, un fuerte abrazo !
Es un libro, se llama «The Myth of Trauma», de Joel Paris
Apunto. Gracias