• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Ramón Nogueras

Ramón Nogueras

Psicología basada en la evidencia, sin chorradas

  • Sobre mí
    • Divulgación
  • Pedir cita
  • Contactar

De los lobos cuidando las ovejas (II)

23 de noviembre de 2017 por Ramón Nogueras Pérez

Y justo al hilo de lo que comentamos en la entrada anterior, me ha llegado la convocatoria de Asamblea Extraordinaria del COPC para el 18 de diciembre. Y ahí, en el orden del día, el tercer punto:

3. Ratificación de la comisión de psicoanálisis.

Ahí, con tomate. Comisión de psicoanálisis, porque por supuesto hace falta una comisión de chamanismo en una profesión que es o pretende ser científica.

Esto es lo que dice el código deontólogico del Colegio Oficial de Psicólogos:

Artículo 18º
Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización.

¿Qué os parece? Porque vamos, dentro de los límites del conocimiento científico vigente el psicoanálisis es una patraña. Pero por lo visto el COPC considera que necesitamos una comisión de patrañas.

Y así está el tema.

Temas: Psicología Etiquetas: Estafadores

Comentarios

  1. Nielisse dice

    23 de noviembre de 2017 a las 13:38

    Mi colegio apoya a corruptos y corruptores, les hace colegiados de honor y cierran los ojos ante su responsabilidad con la sociedad. Estupendo todo.

  2. Ethicless dice

    24 de noviembre de 2017 a las 11:48

    Vale, y yo me pregunto, siendo psicólogo, ¿ que podemos hacer para parar esta dinámica de sin sentido dentro del COPC?

    • Ramón Nogueras Pérez dice

      24 de noviembre de 2017 a las 12:47

      No tengo idea, la verdad. Es que está mal todo desde la base.

  3. CarpeDiem dice

    29 de diciembre de 2017 a las 20:51

    Artículo largo, pero creo que le resultará interesante y tal vez algo para aportar:

    30 years after Prozac arrived, we still buy the lie that chemical imbalances cause depression
    https://qz.com/1162154/30-years-after-prozac-arrived-we-still-buy-the-lie-that-chemical-imbalances-cause-depression/

    • CarpeDiem dice

      7 de enero de 2018 a las 18:45

      Le dejo otro artículo relacionado. Me parece positivo que esté saliendo seguido en medios masivos, aunque sea por no profesionales pero que al menos esté documentada la divulgación. Será también el resultado de quienes siendo profesionales del área dan lucha desde su lugar, como el caso suyo y de este blog.
      Ojala sea el inicio de mejor salud mental. Me equivoco al pensar que ello puede conllevar cambiar el mundo tal cual lo concebimos durante tanto tiempo, a la sociedad desde lo profundo para cambiar las consecuencias sobre el ser humano? Si es así va a costar mucho, mucha resistencia, pero ojala nos animemos si es así.

      «In its official statement for World Health Day in 2017, the United Nations reviewed the best evidence and concluded that “the dominant biomedical narrative of depression” is based on “biased and selective use of research outcomes” that “must be abandoned”. We need to move from “focusing on ‘chemical imbalances’”, they said, to focusing more on “power imbalances”.»

      «After I learned all this, and what it means for us all, I started to long for the power to go back in time and speak to my teenage self on the day he was told a story about his depression that was going to send him off in the wrong direction for so many years. I wanted to tell him: “This pain you are feeling is not a pathology. It’s not crazy. It is a signal that your natural psychological needs are not being met. It is a form of grief – for yourself, and for the culture you live in going so wrong. I know how much it hurts. I know how deeply it cuts you. But you need to listen to this signal. We all need to listen to the people around us sending out this signal. It is telling you what is going wrong. It is telling you that you need to be connected in so many deep and stirring ways that you aren’t yet – but you can be, one day.”»

      https://www.theguardian.com/society/2018/jan/07/is-everything-you-think-you-know-about-depression-wrong-johann-hari-lost-connections

  4. javier dice

    17 de enero de 2019 a las 11:56

    Veo que te has leido el código deontológico del COP, pero parece que te saltaste el artículo 22:

    Sin perjuicio de la crítica científica que estime oportuna, en el ejercicio de la profesión,
    el/la Psicólogo/a no desacreditará a colegas u otros profesionales que trabajan con sus
    mismos o diferentes métodos, y hablará con respeto de las escuelas y tipos de
    intervención que gozan de credibilidad científica y profesional

    • Ramón Nogueras Pérez dice

      17 de enero de 2019 a las 13:08

      No, no me lo he saltado. Y de hecho, la última frase explica por qué.

      • Marc Dalmau dice

        3 de diciembre de 2019 a las 18:54

        Touché

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Está pasando en Twitter

Tweets by RamonNogueras
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Ramón Nogueras © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura · Fotografías de Mar Lizana

Utilizamos cookies propias y de analítica para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Ramón Nogueras

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.