Llevo una cantidad de entrevistas, podcasts y apariciones tales que ya no sé ni dónde salgo ni dónde no. Esto tenía que haber ido saliendo poco a poco, pero como ya contaba en un post anterior, paso de disculparme por haber estado dos meses sin escribir.
El caso es que he hecho varias apariciones en diferentes lugares, así que las pongo en este post sin más miramientos, y ya tenéis para estar entretenidos. A la que pueda, colgaré las entrevistas en el área habitual del blog.
Recientemente tuve una conversación en el podcast Razón o Fe, un podcast sobre pensamiento crítico y escepticismo, con el bueno de Manel. Así mismo, la audiencia pudo hacer preguntas en directo vía Zoom, y fue una experiencia interesante. Hablamos sobre la sociedad y el pensamiento crítico, si vamos adelante o atrás en ello, y cosas así. Lo pasé bien.
También nos podemos encontrar sorpresas majas y bonitas, como esta que me hizo llegar mi compadre Jon Bustillo. Jon, tenemos pendiente montar algo por tu barrio 😉
Otra de las cosas que hicimos fue participar en el Desgranando Ciencia que, como todo en este puto año, ha tenido que ser online. Pero no nos rendimos, así que hicimos Feria del Libro y Desgranando. Aquí tenéis en primer lugar mi charla con Óscar Huertas sobre el libro. El pobre no sólo tuvo que escribir el prólogo, sino que además tiene que presentarlo sin parar. Bueno, te jodes, Óscar. Haber elegido muerte.
Por otro lado, aún no están las charlas del Desgranando Ciencia en formato individual, pero aquí os dejo el vídeo del bloque «Mejor en familia» en el que participé. El vídeo está justo donde empieza mi charla, pero podéis y debéis ver todas porque son bastante de puta madre. Y podéis encontrar el resto de bloques aquí.
También participé en un directo en Instagram en el programa Entre ventanas. Por alguna razón a WordPress no le sale de los cojones incrustarlo, así que os he dejado el enlace. Otra conversación distendida sobre psicología, sociedad, escepticismo y pensamiento crítico. La verdad es que se da un montón esto 😀
A menudo Twitter es bastante una fosa séptica. Pero entre todo el odio, también hay muchos mensajes muy positivos. A veces hay gente que lo usa para enviar mensajes positivos por el trabajo que hago, y el de Ana fue espectacular. No podía sentirme más honrado que al ver que el trabajo que hago puede ser una referencia en un máster de Psicología General Sanitaria. Pero ahí está. Estas cosas siguen pareciéndome, como tantas otras, una especie de sueño aún.
Una cosa que tenemos los humanos es que nuestro comportamiento parece ser cíclico. A menudo cambiamos el nombre pero es lo mismo con nuevos mimbres. Ahora lo llaman psicomorfología, pero en realidad se resume en que: Vuelve la frenología porque a los informáticos no hay que dejarles salir del sótano nunca XD
La frenología era una disciplina que decía que se podía deducir mucho del carácter de una persona por la forma de los huesos de su cráneo, y de su rostro. Una gilipollez literaria sin la menor base científica. Pero ahora los tarados en Silicon Valley que están dispuestos a comprar cualquier mierda de coaching creen que si aplicamos algoritmos de análisis facial a fotografías podemos predecir cosas de la personalidad y usarlo en selección de personal y demás. Yo ya no puedo más.
En la línea de este post de «conversaciones donde Ramón y otra persona se sientan y hablan de lo que les peta en tanto tenga algo que ver con la psicología», también tuve el gusto de echar un rato con Irene Sango en su podcast Mentores. Y este es el resultado. Tengo que acostumbrarme a las camisas estampadas, parece.
Como no todo tiene por qué ser emborracharme como un piojo cuando voy a Granada, también se puede divulgar estando allí. Gracias a la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Torrevieja, pudimos montar la charla inaugural de un proyecto de apoyo a la innovación y el emprendimiento, de modo que me dediqué a hablar de la psicología de la creatividad, y por qué eso puede ser mejor que montar el enésimo chiringuito de playa en Torrevieja. Nada en contra de los chiringuitos, siempre a favor. Y a pesar de las peticiones populares, las Alhambra me las tomé, y bastantes, después de la charla.
Descubrí por causalidad esta joya de mujer, que se llama Storm Large, lo cual debe ser uno de los nombres más molones del puto universo, y lo he estado flipando fuerte con ella. Como con mi amiga Ara Connor, adivinar la edad de esta mujer es un ejercicio en quedarse perplejo, es una belleza deslumbrante y canta como dios. Mirad su Instagram si no me creéis. Esta versión es un tema muy especial en Rumanía, pero todo lo que ha hecho con Pink Martini es alucinante. Disfrutad.
Última entrevista ya, os lo juro. Esta es un audio corto sobre salud psicológica y pandemia. Como si no hubiera unas cuantas.
Ha sido un tochazo de post. No sé si disculparme o no, la verdad. Pero bueno, en realidad esto lo hago más que nada por sentir que estoy al día en algo. 🙂 Así que os jodéis. Hoy no hay estatus, que bastante largo es esto ya.