Pues el sábado se celebró online el BCNspiracy 2020, online como todo lo que se hace este año. Tuve el honor de compartir escenario (virtual) con un montón de gente a la que admiro y respeto, sin ninguna de las ventajas de poder estar realmente con ellos, como irnos de cervezas y darnos abrazos. En fin, todo esto también pasará, claro. Y planeo cobrarme todos ellos con intereses.
El caso es que di una charla sobre psicología social, sobre polarización y cómo nuestra tendencia desde muy pequeños es a separarnos en tribus y tenerle manía a las otras tribus simplemente por ser. Y para ello, conté la historia de uno de los experimentos más famosos de la psicología social: el experimento de Robber’s Cave, creado por el psicólogo Muzafer Sherif. Un experimento que encontró que el mero hecho de formar un grupo y darle un nombre es suficiente para formar una tribu y enemistarse con las demás, incluso entre niños muy parecidos entre sí que no tenían motivos para llevarse mal. Está bien no hablar de sesgos y por qué creemos en mierdas, para variar 😀 Ya había hablado un poco de esto en la charla sobre El mito de la crianza.
Aquí tenéis todas las charlas, tanto el bloque de mañana como luego el de tarde. El vídeo de la mañana está en el punto donde empieza mi charla, aunque por supuesto merece la pena mirarse todas, porque hay gente cojonuda como Óscar Huertas o Clara Gríma. Pero si no os apetece buscar mi charla, aquí está.
Por desgracia al final no me pude pasar por el Beerspiracy, aunque en principio era mi intención. Pero el hombre propone y las niñas disponen. Además, al acabar el evento estaba previsto el final de la estupenda campaña Más allá de las Montañas de la Locura, que mi grupo y yo hemos acabado en un tiempo que me parece récord. Dieciséis sesiones para dieciséis capítulos. Y no ha sido porque no hayamos hecho el mamarracho, ni porque no haya habido roleo a cholón, ni discusiones idiotas de quién va en el coche. Pero la gente jugó bien, las cosas se dieron bien, los dados ayudaron, y hemos acabado esa campaña con cero bajas, lo cual es muy muy raro en mí. La siguiente será 7º Mar, porque mis jugadores han declarado muy vocalmente que están hasta el papo de juegos oscuros de pasarlo mal, y que quieren molar y no sufrir más. No lo veo muy claro, visto lo en serio que se toman las partidas oscuras. Véase el gráfico adjunto:
Mi compañero Jesús David Zarza ha hecho este hilo que es maravilloso, resumiendo lo que Skinner explicaba sobre por qué no podemos actuar para salvar el mundo, allá por el 87. Leedlo, que lo escribe y lo explica muy bonito.
ESTATUS
Leyendo: Pues como el tiempo corre y en dos semanas empezamos campaña nueva, tocará atacar el 7º Mar. Además de eso, tengo ganas de releer Deep Work, de Cal Newport, pero La PilaTM no da respiro.
Jugando: Vista la falta de tiempo, pocas esperanzas en cuanto a videojuegos. Quizá alguna aventura sencilla de estas de texto que no dan mucha guerra, como Werewolf: Heart of the Forest. Pero no lo sé. Algo tiene que ceder y los videojuegos son lo más fácil de quitar cuando el tiempo aprieta.
Trabajo: Demasiado. Cero sorpresas.
Escuchando: El otro día le pusimos a Mònica y a Valeria el videoclip de Take on me, de A-Ha, porque es el mejor videoclip de la historia y el primer videoclip del que tengo memoria. Así que me dio por la calle de la nostalgia, y he pillado la versión japonesa de los Greatest Hits de esta banda (no sé si la versión japo es diferente de las otras, la verdad). Y aquí os lo dejo, porque es un temazo.
Este es otro clasicazo:
Y cómo omitir el clásico:
Y os dejo de propina esta canción, que es genial y súper ochentera. Y me recuerda a A-Ha:
Viendo: El viernes tuvimos noche de pelis con las crías, y después de tragarnos una mierda infumable de Bob Esponja, Vicky y yo vimos The nice guys, que nos sorprendió muy gratamente. Es una mezcla de comedia y cine negro con unas interpretaciones memorables, especialmente Gosling. Os la recomiendo.