El otro día me llegó el libro Desconecta, del psicólogo Marc Masip, un manual que pretende tratar la adicción a los móviles y las nuevas tecnologías, así como proporcionar pautas de uso adecuadas de estas.
Spoiler: sale mal.
El libro es un gran ejemplo de todo lo peor de la psicología Cosmopolitan que llena los estantes de autoayuda. Hace toneladas de afirmaciones sin la menor prueba (los únicos datos que reconoce son propios), no cita una sola investigación académica, está lleno de historias y anécdotas sacarosas claramente inventadas, y no da una sola pauta más allá de “si ves que usas mucho el móvil, pues lo tienes que usar menos”. Si se supone que la gente es tan adicta y es tan grave, esto es como escribir un libro sobre depresión donde los consejos son “si estás deprimido, haz por animarte.” No hay más, es completamente vacuo.
Y con el agravante de que yo creo que acaba por trivializar un tema que sí puede tener su importancia, como es el mal uso del móvil y las nuevas tecnologías, y que hemos tratado en otras entradas en este blog.
Iba a escribir una reseña detallada, pero la verdad, prefiero poner fotos de la marginalia que fui haciendo mientras lo leía, que una imagen vale más que mil palabras y todo eso. No vale el papel en el que está impreso.





















Y ya está. Tiene, es verdad, alguna pauta o consejo medio aprovechable, pero no es nada que no te puedas encontrar en cualquier sitio de Internet sobre productividad, no es nada específico de psicología ni es modificación de conducta (“no uses el móvil cuando estás con gente”, GRACIAS POR LA ESTRATEGIA, NAPOLEÓN). Podría haber hecho una entrada de blog con las cuatro ideas útiles que da y haberse ahorrado el resto de la morralla. Comparado con otros textos sobre este tema, es un desperdicio de tiempo.
Como pasa con los libros que no me gustan, este libro acabará en un banco de metro, en un parque o en algún sitio donde alguien lo pueda coger si quiere. Eso sí, en la primera página he dejado una nota advirtiendo de que es una basura. Y si lo echan a reciclar, pues mira, mejor.
¡Una reseña cojonuda!
De verdad, al principio me hizo mucha gracia y listo. Pero luego, por curiosidad, fui leyendo algún trozo del texto fotografiado y vamos, que pocas ganas me quedan de leerlo.
Una reseña muy gráfica 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tienes letra de médico, pero casi.
Algunos comentarios me ha costado entenderlos.
Me gustaMe gusta
Por eso los pies de foto 😉
Me gustaMe gusta
Ya, pero no es literal y ¡¡¡YO LO QUIERO TODO!!!
Me gustaMe gusta
¿Te has leido uno de Adam Alter titulado “Irresistible” y otro de Sherry Turkle “En defensa de la conversación?
Me gustaMe gusta
Todavía no, tío, están en la lista.
Me gustaMe gusta
Pues estos te van a encantar también: https://www.amazon.es/Manu-Gutierrez/e/B072HNMSJ9/ref=sr_ntt_srch_lnk_6?qid=1541510290&sr=8-6
Me gustaMe gusta
Por qué me hacéis esto.
Me gustaMe gusta
Cómo se puede detener a un tipo así? Sale en los medios de comunicación y el pensamiento crítico no existe, desde los colegios nos comulgan con ruedas de molino y todo el mundo encantado! Te doy las gracias por decirlo tan claro! Topar con él es una peli de terror en 3D
Me gustaLe gusta a 1 persona
Denunciar sus mierdas a cada paso que podamos.
Me gustaMe gusta